Por qué cada vez más personas se inoculan microbiota intestinal (de qué se trata el trasplante de materia fecal)

(Por Soledad Huespe) Nuestras abuelas decían que “las emociones pasan por la panza”, o, dicho de otro modo, los problemas digestivos pueden afectar a todo el cuerpo: cefaleas, migrañas, sobrepeso, problemas dermatológicos y hasta enfermedades autoinmunes... ¿Eso se cura? En muchos casos sí. Una de las alternativas (dependiendo del problema, claro) es el trasplante de microbiota intestinal. Qué es, para qué enfermedades está indicado y cómo se hace. Se lo preguntamos a María Daca Álvarez, una gastroenteróloga argentina radicada en Barcelona que es referente en la materia.  

Image description

El trasplante de materia fecal o, mejor dicho, de microbiota intestinal, se trata, ni más ni menos, que de la inoculación de una suspensión de microbiota correctamente procesada de un donante sano en el tracto gastrointestinal de una persona enferma. “La microbiota es un grupo de microorganismos que van a ayudar a la persona: le van a mejorar el metabolismo, le van a dar una resistencia a las infecciones, a los procesos inflamatorios, a evitar el desarrollo de neoplasias y mejorar la autoinmunidad. Eso es lo que se busca”, dice María Daca Álvarez, médica del Hospital Clinic de Barcelona.

Para quién está recomendado
“Actualmente la indicación más aceptada es para personas que tienen clostridium difficile refractario, una bacteria que puede causar diarrea y afecciones intestinales más serias. Pero también se está estudiando para otras enfermedades como colon irritable, la encefalopatía hepática o la enfermedad inflamatoria”, dice María Daca, una gastroenteróloga argentina radicada en Barcelona, especialista en la materia.

Cómo se hace
Hay un banco de donantes de heces. “La elección del donante es muy rigurosa, todas las heces son estrictamente controladas con análisis de sangre de los pacientes. Se descarta todo tipo de enfermedades, entonces una vez que se eligió la muestra hay varias formas de realizar el trasplante: puede ser por colonoscopia, por cápsula, por sonda o enemas”, explica Daca. 

La técnica más usada es la colonoscopia: el paciente llega, se lo seda, se realiza la colonoscopia y se introduce toda la muestra de materia fecal. 

¿Ventajas? “Son muchas, principalmente para restituir una microbiota sana y también activar el sistema inmune”, concluye la especialista. 

Dejá tu Comentario:

¿Quién dijo Paraguay? Solamente Neumen vende 4.000 neumáticos por mes en Córdoba (y planea seguir sumando puntos de venta)

(Por Julieta Romanazzi) El distribuidor Nº 1 de Pirelli en el país llegó hace 12 años a Córdoba, y desde entonces no ha parado de crecer: ya tiene 4 sucursales y podría ir por más. Su posicionamiento se puede ver en las calles (cada vez más autos tienen estampada su calco en la luneta). Conversamos con Hugo Ruffa, gerente comercial de Neumen Performance Center, para que nos cuente todo sobre la marca en Córdoba, y nos dé razones por las que comprar neumáticos en sus puntos de venta.