¿Por qué el Mundial y las tarjetas son los principales “competidores” de Alladio?

Con crédito en menos de seis cuotas y una gran demanda de televisores por el Mundial, la retracción del mercado de lavarropas sería “muy importante”, admiten desde la empresa.
¿Cómo impacta la devaluación en el mercado? En marzo estaría funcionando la fábrica de lavavajillas.

Image description
La nueva fábrica estará en Luque y se invertirán $ 50 millones.
Image description
Alladio quiere convertirse en la primera que fabrique lavavajillas en la región.
Image description
La capacidad de producción llega a las 100.000 unidades anuales.
Image description
Se fabricarán dos modelos de lavavajillas (12 y 15 cubiertos) marca Drean y Candy.

El 90% del millón de lavarropas que se vendieron el año pasado son de industria nacional y de ellos más del 40% son fabricados en Luque por la firma Alladio (Drean, Aurora y Patriot).
Y aunque son “reyes” de ese mercado y la devaluación los favorezca para ganar algún mercado externo, desde la empresa cordobesa están alertas por lo que pueda pasar en el próximo semestre.
“La mayoría de nuestros productos se compran con tarjeta entre 6 y 12 cuotas, por eso estamos viendo qué harán los bancos. Si las cuotas se reducen a menos de seis, la caída será importante”, estima Agustín Roberi.
Pero la empresa tendrá otro “competidor” fuerte: el Mundial de Brasil. ¿La razón? “Hasta julio la venta de televisores competirá con la de lavarropas y otros electrodomésticos- dice Roberi-, es un dato que estamos siguiendo”.

Devaluación y precios

Si bien entre el 90% y el 95% de los componentes que lleva un lavarropas “made in Luque” es de origen nacional, el valor de los insumos atados al dolar llega al 65%. “Un 30% son productos importados, como motores y electrónica, y otro 35% son insumos de fabricación local pero con precios atados al dólar, como el plástico o la chapa”, explica.
En consecuencia, una devaluación de un 30% haría que los precios se dispararan alrededor del 18%. “Nosotros sólo subimos lo avalado por el gobierno”; dice Roberi.
Pero por otra parte, un peso más barato sirve para ser más competitivo en el exterior. “Por la mejora en el tipo de cambio acabamos de cerrar un negocio por 40.000 secarropas a Chile”.
¿Y en ese balance, cómo salen? “Nuestras exportaciones, en un buen año, explican el 10% de la facturación. Claramente los costos han impactado más, al menos por ahora”.

Planta de lavavajillas, en marzo

Desde Alladio, confirmaron que la nueva planta de lavavajillas donde se invirtieron $50 millones estará funcionando en marzo. El plan prevé producir 100.000 unidades de las que se podrían exportar casi el 45%.
La nueva nave tendrá 3.500 metros cuadrados ya está lista (fotos) y en la empresa aguardan con ansias la llegada de una veintena de contenedores con las líneas de montaje y herramentales.
La fábrica generará 150 empleos directos, más aquellos generados por la provisión de componentes.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.