¿Querés jugar al tenis y no tenés con quién? Así funciona Flobi, la app que plantea un revés a la virtualidad (para concretar partidos y encuentros en la vida real)

(Por Maximiliano Audisio / RdF) La aplicación surgió entre Córdoba y Barcelona en plena pandemia ante el revival de los deportes de raqueta (con el tenis a la cabeza) y plantea una expansión a nivel mundial. Ofrece partidos con jugadores del mismo nivel, organización de torneos, eventos, beneficios y la posibilidad de entrenar junto a profesionales.
 

Image description
Image description
Image description

Con un lanzamiento paulatino y tras meses de desarrollo y puesta a punto, ya está entre nosotros Flobi, la app que permite concretar encuentros de tenis entre jugadores amateurs. Una idea que mantiene un diálogo entre dos ciudades cosmopolitas y a miles de kilómetros como lo son Barcelona y Córdoba, pero ambas atravesadas por una nueva normalidad y por un deporte que en ese contexto, retomó una masividad que hacía años no se observaba.

“El puntapié de la idea se dio en Barcelona donde se empezó a gestar una especie de comunidad bastante casera en la que las personas se empezaron a comunicar y a acordar encuentros y partidos de tenis. Las ganas de jugar prevalecían por sobre el lugar desconocido o personas desconocidas, ahí fue que hicimos foco, pensamos que se podía armar algo y así nació Flobi”, cuenta Federico Sánchez Righetti, uno de los creadores de la app.
 


“Por otro lado, en Córdoba pasa algo extraño con el tenis que nos encanta y es que en cada barrio hay una cancha o un club o un establecimiento. Esto lo pone en otro lugar y con una noción distinta a la habitual que se tiene, en la cual se ve al tenis como un deporte elitista. En Córdoba el tenis lo puede jugar cualquiera y a eso vamos con Flobi, a desofisticarlo y poder decir qué lindo ponerte un short, una remera y salir a divertirte con amigues. Por eso vimos en Córdoba a una linda ciudad para comenzar este proyecto”, agrega.

Por ahora la app sólo contempla el tenis pero Federico asegura que a fin de año sumarán paddle y con la idea de sumar además otros deportes con raqueta. Dentro de ese plan de expansión se encuentra también lo ligado a lo geográfico. La aplicación ya está disponible y se puede utilizar en cualquier lugar de la Argentina y planean en un plazo concreto, una expansión que los lleve a Latinoamérica y el mundo.

Días atrás se llevó a cabo un evento lanzamiento que contó con el acompañamiento de marcas y empresas como Michelob Ultra, Prince, Ferrocons, Ay Mag, Rejoice Clothing y Monster Energy. En cuanto a la monetización del proyecto, Sánchez cuenta que: “desde el inicio, las personas que descargaron la app hacían su devolución y eso nos sirve para enfocarnos en dar la mayor cantidad de funcionalidades que le puedan servir al jugador/usuario. Ese de hecho es nuestro plan en primera instancia, queremos ser una comunidad/red social de deportes con raqueta en donde lo importante sea compartir además de jugar. Como cualquier comunidad la misma se tiene que mantener por lo cual si bien hay formas de monetizar, hoy estamos enfocados en priorizar la robustez de Flobi y mientras más funcionalidades podamos tener, mejor para el usuario y para la app en sí”.
 


¿Cómo funciona Flobi?
La app ya está disponible para IOS y Android. Al poner “Flobi” en el buscador, automáticamente aparece la opción de descarga. Una vez descargada, para registrarte el método es súper simple ya que no necesitás generar usuario o contraseña, lo hacés adjuntando tu número de teléfono y eso genera un código de verificación que llega inmediatamente. 

Luego de eso se completa con datos personales para que vean los futuros contrincantes y de ahí se pasa a una serie de preguntas de múltiple opción para delimitar tu nivel de juego y segmentar en pos de poder dar con personas acordes a tu nivel. Luego de eso ya podrás generar un encuentro/partido.
 


Presente y futuro de Flobi
Actualmente Flobi cuenta con 250 usuarios y según cuenta Federico, es un número que aumenta día a día: “Nuestra idea es llegar a mil antes de fin de año y el próximo año hacerlo más escalable llevándolo a toda Latinoamérica y a nivel global. Queremos seguir trabajando para que a más gente le sea útil la aplicación y la descarguen para utilizarla. Además estamos armando con mucho entusiasmo una sección para que clubes y usuarios puedan comunicarse a través de la plataforma, lo mismo para profesores y profesionales como fisioterapeutas y personal trainers. Vamos a contar con un espacio para que puedan brindar sus servicios y los usuarios puedan ver las reviews y el contenido de cada uno y en base a eso elegir con quién y cómo hacerlo”, cuenta Sánchez.

“En cuanto a los planes a corto y a largo plazo, en primera instancia queremos contar con la mayor cantidad de usuarios. Con el paso del tiempo tener la mayor cantidad de funcionalidades que puedan servirle al jugador, a los clubes y profesores, para que todo el entorno y la comunidad del tenis pueda comunicarse mediante esta app y a nivel mundial. Y por supuesto, llevar el tenis a un plan más terrenal donde el deporte se apropie de distintos lugares en diferentes ciudades. Creo que es un nicho que se puede hacer cada vez más grande si lo llevamos a esta simpleza de que lo puede practicar cualquiera y a un lugar que sea súper interesante y sano, en el que Flobi sea la red social de tenis por excelencia”, concluye Federico.
 

Dejá tu Comentario:

7 motivos para invertir en Paraguay (el nuevo destino para inversores inmobiliarios en busca de rentabilidad y estabilidad)

Es de público conocimiento que cada vez hay más argentinos invirtiendo en Paraguay, un país con una superficie superior a los 400.000 km2 y una población mayor a los 6 millones de habitantes. Macarena Barrientos, asesora financiera matriculada ante CNV (AP 1.216), explica de manera sencilla cuál es la inversión más elegida por los argentinos para generar ingresos pasivos en moneda extranjera, y nos da 7 motivos para invertir en Paraguay.

Alohar: la plataforma que incentiva a viajar por el país, pagando en pesos, en cuotas y hasta con descuentos (en Córdoba ya tiene 320 alojamientos)

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de una plataforma de alquileres temporarios, que surgió en Mar del Plata pero pensada para funcionar en todo el país. ¿Su diferencial? Se paga 100% en pesos argentinos, brinda la posibilidad de pagar en cuotas y hasta acceder a descuentos con algunas tarjetas. Más de 35.000 usuarios ya la utilizan, y más de 3.600 alojamientos ya se encuentran registrados en Alohar. 

 

Superga: las zapatillas que desplazaron a las Converse (y que usan celebridades como Kate Middleton, Emma Watson y Julia Roberts)

Para quienes no la conozcan, se trata de una marca italiana de zapatillas y calzado fundada en 1911 en la ciudad de Turín. Hoy sus diseños son un icono de la moda, y celebridades como Kate Middleton, Emma Watson, Emily Ratajkowski, Julia Roberts, Sienna Miller, Tina Kunakey y muchas otras mujeres icónicas las usan. Con presencia en más de 50 países de todo el mundo, hoy el must-have en la industria de la moda está a nuestro alcance en Argentina. Las infantiles se consiguen desde $ 3.699.

Accenture, la tecnológica donde el 54% son mujeres, empezó a operar en Córdoba (mano a mano con Sofía Vago, CEO para Argentina)

(Por Soledad Huespe) Fue primicia de InfoNegocios: esta semana empezó a operar en Córdoba la oficina de Accenture en Distrito Capitalinas, específicamente en la Torre Humberto Primo. Es la primera apertura de la tecnológica luego de la pandemia y se suma a los centros que ya tienen en Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Rosario y Santa Fe. Cuál es la estrategia de la marca en Córdoba (y el país). Mano a mano con Sofía Vago, CEO de Accenture para Argentina, la compañía de tecnología que rompe todos los moldes y donde las mujeres son mayoría.