Quién dijo que la única salida de Argentina es Ezeiza: ahora también es Guarulhos (puente aéreo de 8 vuelos diarios desde Aeroparque)

La mayoría de los vuelos de largo radio desde Argentina son al norte: Miami u otros puntos de la costa este de Estados Unidos o Madrid, París y Roma para las conexiones en Europa. En ambos casos, salir de CABA vía Aeroparque y hacer conexión en San Pablo es una muy buena alternativa con el puente aéreo que armaron Gol y Aerolíneas Argentinas.

Image description

Desde el 8 de agosto, GOL Líneas Aéreas y Aerolíneas Argentinas ofrecerán 8 vuelos diarios entre Aeroparque Jorge Newbery en CABA y el aeropuerto internacional de San Pablo, GRUAiport, en Guarulhos.

El concepto de puente aéreo es más que muchas frecuencias diarias: los clientes tendrán la flexibilidad de cambiar de vuelo el mismo día del viaje sin ningún costo adicional.

GOL y Aerolíneas Argentinas han construido en los últimos años una sólida asociación de código compartido que beneficia a los viajeros brasileños y argentinos con las amplias conexiones de ambas compañías. Tener un puente aéreo entre San Pablo y la capital argentina es un motivo de gran satisfacción para nosotros”, comenta el director de Alianzas de GOL, Randall Saenz Agüero.

“Este puente aéreo da un impulso adicional a la conectividad entre Brasil y Argentina, ofrece más y mejores posibilidades a los clientes y consolida la excelente relación que tenemos con GOL. Para Aerolíneas Argentinas, el mercado brasileño es central en nuestra estrategia comercial y, por ello, gran parte del trabajo que venimos realizando se centra en tener una oferta variada y robusta”, afirmó el CCO de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo.

Dejá tu Comentario:

Orbith, la tecnológica argentina pionera en internet satelital ya tiene 10.000 clientes y busca triplicarlos (invierte 20 millones de dólares para “iluminar” más zonas)

(Por Gabriel Cáceres) Nacida en 2017, Orbith es una de las pioneras en proveer internet satelital en la región y hoy afianza ese hito al invertir más de 20 millones de dólares para expandir su servicio a zonas rurales de Chile y Argentina. A dónde llega, cuánto cuesta y a quién le sirve este servicio, en la nota.

Estancia La Blanca (en Monte Maíz): una casa de té y hospedaje, sí, pero mucho más que eso (yoga y turismo rural)

(Por Marilina Brussino / RdF) Estancia La Blanca, casa de té y hospedaje, ofrece todo el año opciones para disfrutar de un día de campo, una propuesta que incluye almuerzo campestre para chicos y grandes. Además mantiene sus clásicas experiencias con clases de yoga, masajes, caminatas al aire libre y animales de la granja. También realiza eventos de todo tipo en el interior o exterior de las instalaciones ya que cuenta con un gran parque y galería.

¿Fuga de cerebros o remesas de conocimiento?

Pablo Galaso, Universidad de la República Uruguay

De acuerdo con un estudio reciente, los posgraduados mexicanos que viven en Estados Unidos superan en número a todos los integrantes del sistema nacional de investigadores en México. Este ejemplo ilustra una importante asimetría entre México, que paga la formación de mano de obra altamente cualificada, y Estados Unidos, que la inserta en su estructura productiva. Es, además, un ejemplo muy representativo del fenómeno conocido como fuga de cerebros, que combina dos cuestiones fundamentales de la economía mundial: el problema migratorio y los procesos de innovación a escala global.