Sin turnero ni filas: cómo es la sucursal con experiencia digital de Naranja

(Por AA) Fuimos como clientes a visitar el primer local con experiencia digital de Naranja, sito en Fragueiro 1980, Alta Córdoba. El amoblamiento es moderno y rompe las estructuras de la atención al cliente tradicional, no hay sala de espera. En su reemplazo, vas a encontrar cajeros, tabletas y tecnología que proyecta imágenes en una pared. El personal siempre está dispuesto a guiarte en el trámite que necesites realizar, pero tranquilamente podés hacerlo sin su ayuda. A continuación, te contamos nuestra experiencia en primera persona.

Image description
Image description
Image description
Image description

Se trata de una prueba piloto que la compañía desplegó en la sucursal de Alta Córdoba (Fragueiro 1980) y de San Isidro (Buenos Aires).

Al ingresar me recibió una señorita, que muy amablemente me preguntó qué necesitaba. Como recién comienza el mes quería pagar mi resumen. Las opciones “in situ” son los cajeros automáticos y táctiles que permiten abonar con efectivo o con cuenta bancaria a través del CBU. El procedimiento es similar a una extracción y demanda unos minutos.

La moderna ambientación y estética hacen juego con la tecnología: las tabletas del personal de atención, cinco proyectores que publican contenidos diversos en una pared, tres cajeros y una pantalla táctil de autogestión.

Si bien el horario de atención al cliente es de lunes a viernes de 8:30 a 13:30 y de 15:30 a 18:30, el sector de los cajeros permanecerá abierto las 24 horas, brindando a sus clientes la posibilidad de pagar el resumen de tu tarjeta a cualquier hora.

El nuevo prototipo de atención, disponible desde esta semana, por ahora solo se podrá experimentar en la sucursal de Alta Córdoba.

Esta iniciativa sigue la línea de la evolución digital a la que apuesta Naranja desde hace unos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.