Wallaru: la nueva start-up cordobesa que viene a terminar con las colas en los grandes locales de ropa

(Por Franco Bossa) Combinando códigos QR, billeteras virtuales y bases de datos, esta iniciativa de 3 ingenieros cordobeses -todos “sub-25”-, propone impulsar el autoservicio y permitirle a los clientes “saltar la fila”. En esta nota Rodrigo Glaiel, COO de la firma, cuenta los detalles de este nuevo proyecto.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

Nevermind (Av. Menéndez Pidal 3825), será la primera tienda en instalar el nuevo sistema de de autogestión de compra, Wallaru. Mediante el mismo, sus clientes podrán realizar el pago de las prendas que quieran comprar sin tener que pasar por caja.

¿Cómo funciona? Rodrigo Glaiel, COO de Wallaru, explica: “Lo primero que tiene que hacer el usuario es descargar la app y crearse una cuenta. Después, elige la prenda que le interesa, escanea el código QR y la agrega a su carrito. El pago se efectúa mediante la billetera virtual del cliente. Por último, el comprador tiene que ir a la estación de Wallaru y depositar la prenda; la máquina chequea que el producto esté pago, habilita el desarme de la alarma ¡y listo!”.
 


Una apuesta por mejorar la experiencia (de todos)
Según Glaiel, Wallaru surge para dar respuesta a un problema existente: “En muchos grandes locales de ropa como Falabella, Zara, Renner y tantos otros, es común que se formen largas colas. Para los clientes es un garrón, porque tienen que esperar para llevarse ropa que ya han elegido. Y para los vendedores también, porque afecta a la imagen de la marca y obliga al local a disponer de empleados solo para que realicen el cobro”. 

A su vez, el sistema acerca la solución a otro dolor de cabeza de los grandes comercios: el etiquetado. 

“La actualización de precios consume mucho del tiempo de los empleados de este tipo de locales” asegura Glaiel, y agrega: “la implementación de códigos QR viene a solucionar eso. Nuestras etiquetas se vinculan a las bases de datos de la marca, para que el vendedor solo tenga que actualizar su sistema y facilitarle, desde allí, el último precio de la prenda al usuario”. 

Según aclaran desde Wallaru, este nuevo sistema no pretende reemplazar por completo a los empleados de las tiendas. “Nuestra idea es que los locales vayan hacia un sistema mixto” explica Glaiel, y agrega, “en el que los vendedores puedan centrarse en la atención del público. Lo vemos como una muy buena opción para aquellos negocios que estén buscando crecer rápido”.
 


Presente y futuro
Wallaru
acaba de cerrar con Nevermind como primer cliente, y se encuentra en tratativas con otros interesados. 

Para impulsar esta etapa de crecimiento, la start-up ofrece a los interesados un mes de prueba gratuito, para que puedan familiarizarse con el sistema y ver su utilidad. Los precios de contratación para planes anuales se encuentran en promoció durante el mes de spetiembre, y oscilan entre los $ 11.000 y $ 29.000 mensuales (dependiendo de la cantidad de estaciones requeridas), e incluyen el mantenimiento de todo el equipo.

La empresa -iniciativa de Francisco Alloatti (CEO), Sebastián Murgui (CTO) y Rodrigo Glaiel (CTO)- está en plena etapa de desarrollo y cuenta con el apoyo de doingLABS, la incubadora de emprendimientos de la Universidad Blas Pascal. En los próximos meses apuntan a instalarse en al menos 3 locales más (antes de las fiestas de fin de año), y esperan sumar nuevas billeteras virtuales como método de pago (actualmente solo trabajan con Mercado Pago).

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.