2.000 almacenes comenzarán a recibir tarjetas de débito, crédito y prepago

La Provincia, el Banco de Córdoba y el Centro de Almaceneros suscribieron un convenio para poder implementarlo en toda la Provincia; incluye la posibilidad de abrir una cuenta corriente con menores costos, para operar con Bancor.

Image description
Participaron del acto de convenio Tomás Grunhaut, Víctor Marconetti, Daniel Tillard, Roberto Avalle y Víctor Lutri.
Image description
Participaron del acto de convenio Tomás Grunhaut, Víctor Marconetti, Daniel Tillard, Roberto Avalle y Víctor Lutri.

El ministro de Industria, Comercio y Minería, Roberto Avalle, el presidente del Banco de Córdoba, Daniel Tillard, y el director del Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba, Víctor Marconetti, firmaron un convenio mediante el cual 2.000 negocios recibirán tarjetas de crédito y débito.

De esta manera, el rubro minorista también podrá otorgar al consumidor los beneficios incluidos en planes nacionales y provinciales, tales como la devolución del 15% del IVA para jubilados y beneficiarios de planes sociales que utilicen tarjeta de débito y la compra de alimentos a través de la tarjeta social, anunciada por el gobernador Schiaretti, para los sectores de menores recursos.

El Ministro Roberto Avalle resaltó la importancia del acuerdo: “Este convenio tiene como objetivo incentivar a los comerciantes para poder participar de este esquema, brindándoles una rebaja importante tanto de la cuenta corriente como del costo que tiene la terminal. Este es el punto de partida de una etapa de crecimiento de los pequeños comercios que va a  implicar capacitación, modernización y  formalización”.

“Estas medidas de Bancor ponen la institución al servicio de todas las dimensiones de  comercios, no solamente los medianos y grandes”, indicó Daniel Tillard.

“Queremos educar y ayudar a los pequeños negocios para que reciban tarjetas para beneficiar a sus clientes demostrándoles, que estar bancarizados  los ayudará a que tengan un volumen mayor de ventas y que en definitiva esto significará el incremento de utilidades.”, agregó.

Finalmente, Víctor Marconetti recordó que en la provincia existen 54.000 almacenes y que este convenio será la plataforma para formalizar dos mil comercios aproximadamente, continuando con trabajo para ampliar éste universo.

En este contexto, cuatro almaceneros de la ciudad de Córdoba firmaron sendos convenios para brindar mayores beneficios a sus clientes a partir de uso de las tarjetas de crédito y débito.

Del acto participaron además, el secretario de Comercio Víctor Lutri y el subsecretario de Pequeña y Mediana Empresa Tomás Grunhaut.

Los beneficios
Los comerciantes podrán optar por trabajar con la empresa Lapos, sin costo alguno durante los primeros seis meses de contratación y luego a $ 257 más Iva. En el caso de elegir  la firma Posnet, tendrán una bonificación del 50% los seis primeros meses y a partir del séptimo mes abonarán $ 189 + Iva.

Además, se podrá acceder a una cuenta corriente del Banco de Córdoba con el costo de mantenimiento bonificado en un 50% durante los primeros doce meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.