¿Está en firme la inversión de Renault – Nissan en Santa Isabel?

Si uno lee el parte de prensa con cierta suspicacia y le suma algunos comentarios del sector, podría inferir que la tan promocionada inversión de US$ 600 millones para fabricar pick ups no está tan firme como se “vendió” en su momento.

“Olvidate, nosotros sí vamos a poner los 500 palos verdes, pero lo de Renault no se va a hacer”. El que habla tiene arte y parte en el tema: conocé las internas del sector, pero usa la camiseta de Fiat (ahora FCA).
 
Esto podría ser sólo una opinión parcial y sesgada, pero el comunicado de prensa oficial del gobierno de Córdoba dice textualmente: “Si bien restan ultimar algunos detalles, las negociaciones están muy bien encaminadas”, aseguró el Ministro Avalle tras la reunión. “Encuentros de este tipo se han registrado en los últimos meses y seguiremos trabajando juntos para que finalmente se concrete esta inversión que será muy beneficiosa para toda la Provincia y para el sector automotriz en particular”.
 
¿Para que finalmente se concrete? ¿No era un anuncio en firme?
 
La reunión del ministro Avalle con autoridades de segundo nivel de la planta de Santa Isabel (y su respectiva promoción a través de prensa de Gobernación), suena a “empujón” para la automotriz: “te sacamos en la prensa de que estamos avanzando. Avancen”, podría ser el metamensaje.
 
Es cierto que el anuncio de inversión de US$ 600 parece a “largo plazo”: recién en 2018 empezarían a fabricarse la Renault Alaskan, Nissan Frontier y una pick up en alianza con Mercedes Benz).
 
En la reunión (foto) estuvieron presentes el Secretario de Industria, Pablo De Chiara,  Darío Rodrigañez (Renautl) y Nicolás Abatte (Nissan)
 

Dejá tu Comentario:

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.