Irsa hará tres edificios de usos mixtos (18.500 m2) junto al Córdoba Shopping

El Cronista resume hoy proyectos por US$ 460 que IRSA desarrollará en los próximos 3 años ante "un contexto favorable, reglas claras y gran interés de los inversores internacionales en la Argentina".

El diario especializado detalla que uno de los proyectos estrella es el Polo DOT, vinculado al shopping que lleva ese nombre en el barrio porteño de Saavedra. Se integrará a un amplio predio que incluye un edificio de oficinas de 49.000 m2, parte de un complejo de cuatro edificios y un total de 140.000 m2, que requerirá una inversión propia de u$s 167 millones, más u$s 58 millones de los futuros inquilinos y locatarios. Esta obra comenzará en el tercer trimestre de este año.
 
El segundo es en Catalinas. Se trata de un edificio de oficinas AAA con 59.000 m2 que requerirá una inversión propia de u$s 92 millones más u$s 25 millones de los futuros inquilinos. Ya se vendieron 4 pisos a la firma Globant y la idea de Elsztain es conformar un distrito financiero en una zona integrada también por un edificio del ICBC, del Banco Macro y del Francés.
 
El resto de las inversiones estarán enfocadas a ampliaciones y reformas en algunos de los shoppings más importantes de la compañía. Por caso, su nave insignia: el Alto Palermo, el centro comercial que más factura por m2 en la región, según Elsztain. Allí se invertirá en una nueva imagen, el frente del edificio y un cambio total en el patio de comidas. La inversión será de unos u$s 26 millones.
 
Intervenciones similares habrá en otros shopping como el Distrito Arcos, que sumará 9.000 m2 con una inversión de u$s 9 millones. En Abasto, se construirán dos torres residenciales en el espacio aéreo sobre el hipermercado Coto que está sobre la calle Anchorena de 21.000 m2 con una inversión de u$s 24 millones, mientras que en Alto Comahue, Alto Avellaneda, Soleil Premium Outlet, mendoza Plaza Shopping y Alto Rosario se plantean aperturas de salas de cine, nuevas propuestas comerciales, cocheras que demandarán en total más de u$s 35 millones.
 
En un terreno junto al Córdoba Shopping y en asociación con un tercero se construirán tres edificios de usos mixtos de 18.500 m2, donde se invertirán u$s millones. (Estrañamente no se consigna inversión para esta obra, pero por el metraje incluido debería superar los US$ 25 millones)
 
Los proyectos, según explicó Elsztain, serán financiados en parte con la emisión de deuda. En ese sentido, recordó que el último lanzamiento de ON de la firma mostró potencial para el triple de la colocación efectuada. En esa oportunidad se colocaron u$s 360 millones a una tasa de 8,75%, pero el presidente del grupo asegura y aspira a que en su próxima emisión la tasa sea menor.
Elsztain expresó estar "gratamente impactado por lo que el gobierno ha hecho en estos tres meses.
 
Fuente: Cronista.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.