Pacto de Mayo: el “puntapié inicial para una agenda de trabajo conjunta” (qué dice el G6)

“Desde el Grupo de Entidades Empresarias de Córdoba celebramos la firma del tan esperado Pacto de Mayo. Compartimos el espíritu y la necesidad de trabajar en cada uno de los 10 enunciados, que nos convocan a impulsar transformaciones profundas -y postergadas- en Argentina, en pos de un camino de crecimiento y bienestar”. Así comienza el comunicado firmado por el G6.

Image description

El Grupo de Entidades Empresarias de Córdoba (G6), integrado por la Bolsa de Comercio de Córdoba, la Cámara de Comercio de Córdoba, la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, la Cámara Argentina de la ConstrucciónDelegación Córdoba, la Federación Comercial de Córdoba y la Unión Industrial de Córdoba, emitió un comunicado que expresa su percepción frente a la firma del Pacto de Mayo.

Dice: “El sector privado es fuente genuina de creación de valor y generación de empleo. Hoy más que nunca, la inversión privada es la alternativa más rápida para la salida de la crisis y la reactivación económica. Las empresas y los empresarios argentinos queremos ser parte de la solución, queremos que a la Argentina le vaya bien”.

“Creemos que hay que ser protagonistas de un proceso de transformación profunda que nos permita elevar el bienestar de todo el conjunto, generar prosperidad y crecimiento. En ese sentido, apoyamos estos principios que promueven la libertad, el libre mercado, el equilibrio fiscal y la reducción del peso del sector público, para lograr que nuestras empresas puedan competir en el mundo con una menor presión fiscal”.

“Nuestro esfuerzo es para la generación de valor y riqueza en cada uno de los rincones de la Argentina, para que el trabajo sea la regla y no la excepción. Que el trabajo y la producción sea la fuerza que saque a tantos argentinos de la pobreza y les proporcione una vida mejor”.

“Creemos que este acuerdo, donde convergen los distintos sectores del país, es una oportunidad para volver a soñar y diseñar el futuro que queremos para Argentina. Un futuro donde el sector privado pueda liberar su fuerza, empuje, compromiso. No lo hacemos por un interés partidario ni político. Lo hacemos por la responsabilidad que sentimos por nuestro prójimo y nuestro entorno. Tenemos que aunar esfuerzos y crecer hacia una riqueza que nos alcance a todos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.