100.000 personas, 100% de ocupación hotelera y un impacto de $ 579 millones (lo que dejó la Exposición Rural de Río Cuarto)

(Por Diego Cambría) La Exposición Rural generó un impacto económico de $ 579 millones para Río Cuarto. El último fin de semana, en el marco de la 88° edición de la Exposición Rural de la ciudad, el Observatorio Turístico de Río Cuarto relevó el movimiento que generó el evento, el cual arrojó como resultado un impacto económico de $ 579 millones y una convocatoria de público superior a las 100.000 personas durante los días que duró la muestra. Los datos de ocupación hotelera arrojaron un 100% de las plazas ocupadas.

Image description
Image description

La medición se realizó entre el 9 y el 11 de septiembre, período en el cual se registró una ocupación plena en los alojamientos de la ciudad, con una permanencia de tres noches, un gasto diario por turista de $ 8.185, y un gasto total durante toda la estadía de $ 24.555 por persona. Los datos incluyen gastos de hotelería, gastronomía, regalería y entretenimiento, y totalizan un aporte a la economía de Río Cuarto de $ 49 millones. 

En tanto, en cuanto a los visitantes que recorrieron la muestra de la Rural durante una jornada, se contabilizaron más de 100.000 personas con un gasto promedio diario de $ 5.300 por persona, lo cual incluye costos de ingreso, estacionamiento, gastronomía, compras y movilidad. De esta manera, la Exposición Rural y su ecosistema generó un beneficio de $ 530 millones para la ciudad, lo cual en conjunto con lo recaudado por la ocupación hotelera el movimiento económico total fue de $ 579 millones.

Dejá tu Comentario:

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.