Horario corrido vs siesta: Juntos propone una consulta popular (para que la ciudad defina si se mantiene la jornada comercial en horario cortado o de corrido)

(Por Soraya Clop Lladser) El planteo de modificar el horario de la actividad comercial en la ciudad es un proyecto que ha sido presentado en años anteriores, pero no obtuvo el consenso necesario para ser modificado por un horario corrido de 9 a 18 hs. 

Image description

En relación a esto, el concejal de Juntos, Gonzalo Parodi sostuvo: “Hoy volvemos a presentar esta propuesta, modificándola para incluir la convocatoria a una consulta popular, para que los ciudadanos de Río Cuarto se puedan expresar si están de acuerdo o no”.

Cuando se debate el horario de la actividad comercial, hay quienes argumentan que la circulación de la ciudadanía disminuye pasada las 14 hs y otros que, el horario corrido es una solución para aquellos que provienen de la zona ya que Río Cuarto es la capital alterna de la provincia.  

Pensar en una ordenanza que regule el horario comercial, implica que regule la actividad en la ciudad, que cada rubro sea estudiado de acuerdo a sus características, disponibilidad, necesidades, etc. No es lo mismo fijar un horario corrido en el rubro construcción, al gastronómico, que ya tienen horario establecidos de acuerdo a las comodidades del público.

La implementación del horario corrido en la actividad comercial involucra que diversos sectores se pongan de acuerdo, los comerciantes y empresarios sostienen que el cambio de horario perjudica las ventas ya que la franja horaria disminuirá, para los ciudadanos, sería mejor, para no demorar sus tareas pendientes, mientras que para los empleados de comercio sería un beneficio. En relación a la disminución de costos de transporte, la posibilidad de desarrollar otras actividades, etc.

Si se piensa en una solución que beneficie a todas las partes, (comerciantes, empresarios, empleados y público en general), se debe tener en cuenta el crecimiento poblacional, las grandes distancias que hay en la ciudad, la realidad económica y seguridad.  

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.