Escándalo en la Legislatura: siete exintendentes de Río Segundo, empleados en la Unicameral

(Por Marisa Macagno) Si se suma la banca del legislador departamental, exintendente de Luque, en total son ocho los exmandatarios que al verse imposibilitados de ir por un período más en sus comunidades, terminaron en el Poder Legislativo Provincial.

Image description
Image description

El escándalo de la Unicameral desatado hace más de dos meses cuando el legislador peronista Guillermo Kraisman fue detenido al intentar cobrar un millón de pesos por la ventanilla de un banco, presentando el DNI de una empleada fantasma designada por la legisladora Nadia Fernández; dejó al descubierto los entretejidos que se producen en el recinto legislativo.

Ello fue posible luego de que se solicitara durante más de un mes la nómina de los trabajadores de la Unicameral, información que fue presentada recién este viernes. Allí figuran 343 asistentes permanentes (en promedio cinco asesores por cada uno de los 70 legisladores) y 711 no permanentes. Aunque excluyeron a 287 monotributistas y a 389 de planta permanente.

En la planilla hay varios familiares directos de legisladores y funcionarios del Ejecutivo. También exintendentes que tienen residencia y actividades declaradas en distintas localidades del interior.

Del departamento Río Segundo, el legislador Lucas Valiente cuenta con cinco asesores: Favián Bossio (exintendente de Calchín Oeste), Nora Giuliani, Nicolás Gómez, Joaquín Ibarra y Jésica Solinas.

Sólo se detallaron los nombres, sin dar detalles de sueldos, categoría ni tarea que desempeñan.

En tanto que en un segundo listado difundido por la Unicameral, en la nómina de asistentes legislativos no permanentes, del departamento Río Segundo figuran cinco exintendentes: de Carrilobo, Daniel Tappero; de Colonia Videla, Gustavo Aimar; de Impira, Ulises Viale; de Manfredi, Cristián Villalón; y de Rincón, Sergio Ludueña.

Además, Maciel Balduzzi, exintendente de Costa Sacate, integra el listado de funcionarios jerárquicos de la Legislatura, por lo que suman - junto al propio Valiente - ocho exmandatarios en la Legislatura.

En total,  el oficialismo tiene 70 exintendentes de Hacemos Unidos por Córdoba. Hay dos vecinalistas y 13 de la UCR. Aunque desde el bloque de legisladores se aclaró que suman seis los exintendentes que trabajan para esta bancada, y que el resto se trata de exjefes comunales que se sumaron al cordobesismo y que responden al bloque de Hacemos Unidos por Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.