SAP ya tiene en Argentina más de 1000 empleados (y más de 25 años en el país)

Lidera el mercado de software y se ubica en el puesto Nº 20 del ranking de Interbrand, con un valor de US$ 25.092 millones, y con un crecimiento del 10% con respecto al año anterior. 
 

Image description

SAP es líder en el mercado de software de aplicación empresarial, que ayuda a organizaciones de todos los tamaños y en todas las industrias a alcanzar su funcionamiento óptimo: En el 77% de los ingresos por transacciones del mundo interviene un sistema SAP. Sus tecnologías avanzadas de machine learning, Internet of Things (IoT) y analítica ayudan a convertir los negocios de los clientes en empresas inteligentes. SAP contribuye a dar a las personas y a las organizaciones profundos conocimientos de negocio y promueve la colaboración que les permite mantenerse más adelante que sus competidores. Su conjunto de aplicaciones y servicios extremo a extremo permite a más de 437.000 clientes públicos y privados operar en forma rentable, adaptarse continuamente y marcar la diferencia. Con una red global de clientes, asociados, empleados y líderes de ideas, SAP ayuda al mundo a funcionar mejor y a mejorar las vidas de las personas.
 


En un contexto tan desafiante y dinámico como el actual se hace todavía más necesario contar con soluciones ágiles y que permitan adaptarse y transformarse con celeridad y contando con información en tiempo real. Por ello, SAP está enfocada en ayudar a las empresas a innovar y a operar de manera eficiente y ágil, ayudándolas a adoptar SAP S/4HANA, el ERP de última generación que permite hacer la transición a una empresa inteligente. Asimismo, mantiene su foco en impulsar todo su portfolio de soluciones en la nube para diferentes líneas de negocio como Recursos Humanos (SAP SuccessFactors), Gasto Inteligente (SAP Ariba, SAP Concur, SAP Fieldglass), Experiencia del Consumidor (Qualtrics), apalancando un crecimiento sostenido, no solo en el país sino en toda la región. 

En Argentina la compañía se encuentra hace más de 25 años, y trabaja con clientes como Mercado Libre, Telecom, Telefónica, YPF, Edenor, Edesur, Petrobras, Farmacity, entre muchas otras, que requieren de sus diferentes servicios. 
 


Principal ejecutivo para la región Cono Sur. Lugar de residencia
Claudia Boeri, presidente de SAP Latinoamérica para Región Sur 

Principal ejecutivo en Argentina, Paraguay y Uruguay y su cargo
AR, PY, UY: Claudia Boeri, presidente de SAP Latinoamérica para Región Sur 

Agencia de comunicación
AR: MagmaComms 
PY: No tiene
UY: MagmaComms

Contacto PR - AR
Nombre y Apellido: Carolina Boitier
Email: carolina.boitier@magmacomms.com 

Contacto PR - PY
No tiene

Contacto PR - UY
Nombre y Apellido: Carolina Boitier
Email: carolina.boitier@magmacomms.com

Agencia de medios
AR: S/D 
PY: S/D
UY: S/D

¿Opera con sus productos y servicios en Argentina, Paraguay y Uruguay?
AR: Sí
PY: Sí
UY: Sí

¿Tiene oficinas o locales comerciales en Argentina, Paraguay y Uruguay? ¿Cuántos?
AR: 2 oficinas propias, una ubicada en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la otra en Munro, provincia de Buenos Aires. 
PY: No tiene
UY: No tiene

Empleados directos en Argentina, Paraguay y Uruguay
AR: Más de 1.000
PY: S/D
UY: S/D

Producción Argentina: Julieta Romanazzi
Producción Paraguay: Natalia Ferreira
Producción Uruguay: -
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma otra oferta hotelera de categoría: cómo es (y cómo funciona) Get Hotel Molvento en Villa Ciudad Parque

(Por Diana Lorenzatti) En el corazón del Valle de Calamuchita, en la comuna de Villa Ciudad Parque y a solo 70 km de la ciudad de Córdoba se encuentra este resort que emerge en medio del bosque y al pie del lago Los Molinos. Get Hotel Molvento abrió sus puertas hace menos de un año y se convirtió en tendencia por ofrecer un entorno natural privilegiado para el descanso y la conexión con lo natural.

Boom energético 2025: Argentina proyecta récord en producción y exportación de hidrocarburos

El sector hidrocarburífero en Argentina cerró 2024 con un crecimiento sostenido en la producción y exportación de petróleo y gas, perfilándose como un año clave para la consolidación de la industria. Según el informe mensual de Aleph Energy, dirigido por Daniel Dreizzen, se registró un aumento del 10% en la producción de crudo, destacándose el crecimiento del 27% en la extracción de no convencionales. En el caso del gas, el incremento fue del 5%, con un notable avance del 20% en el segmento shale.