Bernardo Jusid: "La comida como ritual tiene que ver mucho con una identidad cordobesa"

La gastronomía cordobesa se construye como un vínculo inquebrantable con la identidad, convirtiendo cada encuentro en torno a la mesa en un auténtico ritual. Bernardo Jusid, chef y embajador de la gastronomía cordobesa, nos invita a explorar las raíces de esta tradición que va más allá de los sabores para convertirse en un elemento fundamental de la idiosincrasia local.

Image description

Nacido en Córdoba en una familia judía, Bernardo Jusid fue un pionero en la divulgación gastronómica en la ciudad. Desde sus primeras incursiones en la columna de la revista “Punto a Punto” hasta la creación del influyente sitio “Buena Vida Social Club”, Jusid dejó su huella en los medios cordobeses, marcando un hito en la escena gastronómica local.

"La comida como ritual tiene mucho que ver con una identidad cordobesa", comparte Jusid. Desde grupos de amigos compartiendo un asado hasta la alegría única de ser cordobés, la gastronomía se convierte en un vínculo emocional que define la identidad de la región. 

Bernardo no duda de que el choripán es una cosa muy cordobesa, pero afirma que es más cordobés cuando ese Chori “se come sentado en el cordón de una vereda, en un puesto callejero, en las proximidades de la cancha de Belgrano”. Para él, una comida no es solo un qué, también es un cómo y un dónde.

La cocina no es solo un oficio para Jusid; es un juego que evolucionó hasta convertirse en una parte integral de su vida. "No recuerdo un momento lindo de mi vida que no se una con la cocina", reflexiona. Desde sus tías y abuelas cocinando hasta él mismo como ayudante y espectador, la cocina fue el escenario de momentos memorables, admite.

Como miembro de una colectividad que convirtió la comida en un emblema de identidad, Jusid destaca los rituales y festejos que caracterizan la cocina cordobesa. "Eso tiene mucho en común con los cordobeses, juntarse para comer, que la comida sea la excusa para reunirnos", comparte.

“Utuco representa una búsqueda que además de interesante, es absolutamente necesaria, es un pendiente que nuestra cultura cordobesa tenía y que me parece muy importante hacerlo, no importa adónde nos lleve, hay que hacerlo y hay que compartirlo”, finaliza Jusid.

Como en cada ocasión que nos encontremos, reiteramos la invitación a sumarte, a seguirnos, a ser parte de esta movida que involucra a todos los cordobeses, porque todos #somosutuco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.