Cabaña San Marcos, el mayor procesador de leche de cabras del país

En el noroeste de la provincia de Córdoba se encuentra Cabaña San Marcos, un productor de lácteos caprinos. Fundada en un momento de crisis en 1998, este emprendimiento supo transformar desafíos en oportunidades, convirtiéndose en el mayor procesador de leche de cabras del país. En el primer episodio de la temporada 2 de Utuco conversamos con Facundo Martín Patiño para conocer más sobre Cabaña San Marcos.

Image description

Facundo Martín Patiño, artífice de esta historia de éxito, recuerda cómo comenzó todo: "Vimos un nicho sin explotar en plena crisis económica. Decidimos apostar por la producción local, aprovechando la abundancia de leche de cabra en la región y el compromiso de nuestros pequeños productores".

Lo que empezó como una pequeña iniciativa se convirtió en un complejo sistema de recolección que abarca diversos circuitos en la región, desde la Batea hasta Duraznal. Con productores que dedican sus días al cuidado de sus rebaños, la leche fresca llega diariamente a la planta de Cabaña San Marcos, donde se convierte en quesos, ricotas y otros lácteos 100% caprinos.

"Nuestro objetivo es producir alimentos saludables de manera responsable", afirma Patiño durante nuestra visita. Esta misión no solo se refleja en la calidad de los productos, sino también en el impacto social de la empresa, que brinda oportunidades económicas a los pequeños productores de la región.

Aunque la mayoría de su producción se destina a mercados más grandes como Buenos Aires, Patiño reconoce un potencial aún sin explotar en el mercado local, y confía en que el creciente interés por los productos gourmet y saludables abrirá nuevas puertas en el mercado cordobés.

Como en cada ocasión que nos encontremos, reiteramos la invitación a sumarte, a seguirnos, a ser parte de esta movida que involucra a todos los cordobeses, porque todos #somosutuco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.