Cuatro Reinas, un productor de cordero cordobés magro de pasturas (que tiene mucho camino por recorrer)

Hoy vamos a conocer a un productor agropecuario disruptivo. Franco Michelli llevaba 20 años dedicado a la agricultura pero una preocupación creciente le llevó a generar un cambio importante en su actividad. La explotación agrícola cada vez requiere menos gente, y como padre de 3 hijas, buscó la manera de generar en ellas ese arraigo al campo que se va perdiendo. Así decidió comenzar a producir corderos en Colonia Tirolesa, para “unir a la familia”, a sus Cuatro Reinas, Verónica, su esposa, y sus hijas, Guadalupe, Agustina y Lucía.

Image description

“Encontré que la producción ovina podía acercar mucho a la familia al campo, y así sucedió. Con mi señora y mis hijas disfrutamos entender y dar vida al campo. La ganadería demanda un día a día y un trabajo personal que nos permitió traer gente de la ciudad al campo, yendo en contra de la tendencia”, cuenta Franco.

El productor agropecuario encontró en lo comercial un nicho que no estaba explotado, que era el de cortes de cordero de calidad. “Córdoba tiene un gran potencial para la explotación ovina pero pocos la encaran como actividad principal y con la dedicación que merece. La oveja demanda poco, y en general se la suelta en un cuadrado para que llegado un festejo haya un cordero para la parrilla. Nosotros lo tomamos muy profesionalmente. No solo a la cría del animal, sino su segunda etapa, la faena y la comercialización, creamos una marca comercial y un canal de ventas que permita que esos cortes lleguen al consumidor. Arrancamos en 2019 y aún nos falta mucho camino por recorrer”, nos comenta Michelli.

Franco Michelli, creador de Cuatro Reinas.

Al notar la ausencia de este tipo de proteína en las góndolas, Cuatro Reinas decidió producir cordero fresco por corte, y ahora está presente en carnicerías, restaurantes y hoteles, buscando integrarse en la cocina diaria. “Paso a paso, estamos logrando que recetas tradicionales, anteriormente asociadas al vacuno, regresen con la autenticidad de la carne de cordero", agrega Michelli.

Cuatro Reinas selecciona razas con la mejor genética para la producción de carne, y alentada por programas nacionales y provinciales, la marca apunta a aumentar los stocks ganaderos y así garantizar una provisión continua de cortes al mercado.

“Hoy producimos lo que llamamos Cordero Cordobés magro de pasturas, un animal genéticamente seleccionado para producir masa muscular con poca grasa, alimentado a pasturas, en un ámbito orgánico. A diferencia del cordero parrillero, el Cordero Cordobés es un animal pesado, que nos permite obtener cortes y así recuperar las recetas originales de muchos de los platos de nuestras abuelas”, finaliza Franco.


ALBÓNDIGAS DE CORDERO EN SALSA DE LIMÓN

500g de carne picada de cordero.

1 cebolla mediana picada muy fina.

2 dientes de ajo finamente picados.

2 cdas de jengibre fresco rallado.

½ taza de pan rallado. 

1 huevo batido.

Hojas de menta, perejil y cilantro fresco a gusto, bien picado.

Ralladura de 2 limones.

½ taza de almendras picadas.

½ taza de queso fresco desmenuzado.

Sal 

Pimienta negra molida.

Para la salsa:

1 taza de crema (o queso crema)

Jugo de 1 limón 

½ pepino rallado (sin las semillas).

1 cdita de fécula de maíz.

Sal

Paso 1: Mezclamos en un bowl la carne de cordero con todos los ingredientes y condimentos y amasamos hasta integrarlos completamente. 

Paso 2: Con las manos mojadas, armamos las albóndigas del tamaño deseado mientras ponemos a calentar aceite en una sartén. 

Paso 3: Freímos las albóndigas dorándolas completamente y reservamos. 

Paso 4: Preparamos la salsa en un cazo derritiendo la crema con el limón, el pepino rallado y cuando este todo integrado espesamos con la fécula de maíz disuelta en un poco de agua.  

Paso 5: Sumamos al cazo de la salsa las albóndigas hasta que tomen buena temperatura y servimos cubriendo con hierbas y almendras picadas. 


Como en cada ocasión que nos encontremos, reiteramos la invitación a sumarte, a seguirnos, a ser parte de esta movida que involucra a todos los cordobeses, porque todos #somosutuco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.