Dardo Passadore: "La cocina identifica sabores que son propios, o que se han heredado legítimamente”

Dardo Passadore, un uruguayo nacionalizado cordobés que ya lleva 15 años en estas tierras, se anima a una charla sobre cocina y cultura con Utuco. Si bien su actividad principal es comercial, tiene una inmobiliaria, comparte además dos pasiones no menos importantes: la poesía y la cocina.

Image description
Image description
Image description

“Cuando llegué a Córdoba encontré muchas similitudes entre las costumbres uruguayas y las cordobesas. El culto por los vínculos, la amistad, el abrazo y la comida compartida son elementos en común que tenemos todos los rioplatenses”, afirma Dardo.

Para él, el interior de Córdoba resguarda una enorme gastronomía regional, con productos locales que le dan identidad a esos lugares: el alfajor, los salames, y los quesos de distintas regiones son un sello.

Los poetas afirman que mantienen un culto por los rituales, y que la poesía te imprime con su métrica cierta analogía con la receta: hay una manera de hacerlo y el desafío es crear dentro de esa regla. “Dos enormes amigos y colegas con los que compartimos la poesía, Ricardo Di Mario y Claudio Amancio Suarez, coinciden con la visión de que cuando comemos nos integramos, la mesa nos asimila, es como si nos comiéramos los unos a los otros y la poesía es un poco eso también”, nos amplía Passadore.

Son numerosos los poetas que se cruzaron con la cocina, porque la poesía muchas veces retrata en palabras los momentos que marcan la vida, lo cotidiano, y la comida es siempre protagonista de esos momentos.

SOUS CHEF

Había luz / detrás de la luz

como quien mira / y sin ver

observa / claudica / pero no se va

no quiere irse / yéndose / lo más seguro.

Tu mano revolvía una salsa /

mientras explotaban las supernovas.

Mientras se deshilachaban las carnes /

y en franca reducción / desglazabas/

esos restos de corazón.

No distraigas la mirada.

No mires más allá.

No.

Dardo Passadore

Los sabores que nos son propios, aunque sean heredados constituyen tu identidad, tu historia, la de tu familia; por lo que descubrir, desempolvar esas recetas me parece muy interesante e importante. Porque hay cosas que uno da por sentado o que cree que ya se hicieron o se deberían haber hecho y sin embargo, lo que estamos haciendo en Utuco, no se hizo antes. Ahí está el valor de participar.

Como en cada ocasión que nos encontremos, reiteramos la invitación a sumarte, a seguirnos, a ser parte de esta movida que involucra a todos los cordobeses, porque todos #somosutuco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.