Patente X: elevando el vino cordobés a la cima internacional desde Colonia Caroya

Este gran viaje que emprendemos junto a Utuco en la búsqueda de los sabores de Córdoba difícilmente podría empezar en otro lugar que no sea Colonia Caroya; dueña de una identidad indiscutible que conjuga las más profundas tradiciones argentinas, nacidas en el viejo Camino Real, con la fuerza italiana de los inmigrantes que luego poblaron esa tierra. De la misma manera, aquellas primeras vides traídas por los jesuitas se multiplicaron luego con los esquejes que las familias friulanas implantaron siglos más tarde, en esta, su nueva patria. Casi 100 años después, tres audaces apasionados por aquella herencia deciden escribir una nueva página en la historia del vino cordobés. 

Image description

Daniela Mansilla, ingeniera agrónoma; Gabriel Campana, enólogo; y Danielo Fantini, productor, todos con una trayectoria compartida de años en el ámbito vitivinícola, deciden cambiar el perfil de los vinos caroyenses. "Desde el comienzo quisimos ofrecer una expresión del terruño marcada, pero con tecnología avanzada y un enfoque diferente", explica Daniela Mansilla, ingeniera agrónoma. La conexión con la vitivinicultura en la región era innegable, y la idea de crear un vino de calidad tomó forma: así se gestó "Patente X".

La elección del nombre no fue casual, la "X" que identificaba a las antiguas patentes de los autos cordobeses era un símbolo inequívoco de la rebeldía y la audacia que ese vino representaba. En palabras de Daniela Mansilla, "Patente X es marcar desde el arranque que estás tomando un vino cordobés". En una época en la que la gente dudaba en abrir un vino de Córdoba, los creadores de Patente X se convirtieron en pioneros, desafiando las expectativas y afirmando su identidad cordobesa con orgullo.

Patente X encarna la esencia de Córdoba, reflejando la hospitalidad y la diversidad geográfica de la región. Gabriel Campana, el enólogo del emprendimiento, destaca que nuestras sierras le brindan a las vides un toque distintivo y único: "La frescura es la columna vertebral del vino cordobés", afirma.

Hoy, después de 10 años de transitar ese camino de innovación, el vino de Colonia Caroya cambió y nuevos desarrollos siguen esa misma senda. 

En una reciente visita del renombrado crítico internacional Tim Atkin, la marca que se propuso llevar el vino cordobés a nuevos horizontes logró puntajes de excelencia en tres de sus vinos: 

  • Patente X Tronco Pozo Naranjo de Verduc Córdoba 2022 White 90
  • Patente X Corte Gran Reserva Córdoba 2020 Red 89
  • Patente X Joven Cabernet Sauvignon/Malbec Córdoba 2021 Red 88

"Nada que salga bien puede estar hecho sin amor o sin pasión", concluye Daniela, resumiendo la filosofía que impulsa a Patente X.

Conocé más detalles de esta historia en Instagram @vinopatentex y como siempre, te invitamos a seguirnos @somosutuco

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.