Ahora también podes sacar dinero en efectivo en Carrefour (desde una cuenta de Mercado Pago) y sin usar tarjeta

Más de 600 sucursales de la cadena de supermercados Carrefour ofrecen a partir de ahora a sus clientes la posibilidad de realizar extracciones de efectivo (hasta $ 15.000) desde su cuenta de Mercado Pago mediante código QR, sin usar tarjeta.

Image description

De acuerdo al Informe de Inclusión Financiera del BCRA, actualmente Argentina tiene menos de 18.000 cajeros automáticos, es decir, 50 cajeros cada 100.000 habitantes, y menos de la mitad en comparación con países vecinos como Uruguay y Brasil. Además, la mayoría de los mismos se concentra en el AMBA, dejando a gran parte del territorio nacional sin servicio, lo que obliga a las personas a trasladarse grandes distancias para poder disponer de su dinero.
 


La posibilidad de retirar efectivo en cualquier sucursal Carrefour del país se popularizó entre sus clientes: luego de los primeros 6 meses de implementación desde noviembre del 2021 el monto retirado se multiplicó por casi 4 veces, superando los $ 1.000 millones en junio de este año.

“Como desde hace 40 años, en Carrefour trabajamos por acercar la accesibilidad de todos nuestros productos y servicios a los más de 500.000 clientes que nos visitan a diario en las 22 provincias en donde estamos presentes. El avance en nuestro acuerdo con Mercado Pago nos permite ser la cadena de supermercados más federal en ofrecer este servicio, agregando no solo valor a la experiencia de compra sino alcance masivo a la propuesta”, afirmó Francisco Zoroza, Director de Asuntos Corporativos de Carrefour Argentina.

La opción de Mercado Pago para extraer efectivo en comercios es un avance inclusivo concreto para quienes se incorporan o forman parte de los servicios financieros digitales. 

Este paso también se alinea con la estrategia de digitalización de Carrefour a nivel global a fin de liderar el mercado del retail tanto físico como virtual. Con el foco puesto en sus clientes, los esfuerzos de la compañía avanzan hacia la aceleración de su e-commerce, la digitalización de los servicios financieros y la profundización del modelo híbrido en las operaciones que ofrece.
 


“Sin dudas esta alianza tiene como centro al cliente acercando una solución concreta, rápida y accesible. Nos enorgullece sumar una opción más para facilitar la extracción de efectivo desde las cuentas de Mercado Pago a todas las personas que lo requieran en cada Carrefour Express, Market, Maxi e Hipermercados del país”, finalizó Zoroza.
 

Dejá tu Comentario:

Orbith, la tecnológica argentina pionera en internet satelital ya tiene 10.000 clientes y busca triplicarlos (invierte 20 millones de dólares para “iluminar” más zonas)

(Por Gabriel Cáceres) Nacida en 2017, Orbith es una de las pioneras en proveer internet satelital en la región y hoy afianza ese hito al invertir más de 20 millones de dólares para expandir su servicio a zonas rurales de Chile y Argentina. A dónde llega, cuánto cuesta y a quién le sirve este servicio, en la nota.

Estancia La Blanca (en Monte Maíz): una casa de té y hospedaje, sí, pero mucho más que eso (yoga y turismo rural)

(Por Marilina Brussino / RdF) Estancia La Blanca, casa de té y hospedaje, ofrece todo el año opciones para disfrutar de un día de campo, una propuesta que incluye almuerzo campestre para chicos y grandes. Además mantiene sus clásicas experiencias con clases de yoga, masajes, caminatas al aire libre y animales de la granja. También realiza eventos de todo tipo en el interior o exterior de las instalaciones ya que cuenta con un gran parque y galería.

¿Fuga de cerebros o remesas de conocimiento?

Pablo Galaso, Universidad de la República Uruguay

De acuerdo con un estudio reciente, los posgraduados mexicanos que viven en Estados Unidos superan en número a todos los integrantes del sistema nacional de investigadores en México. Este ejemplo ilustra una importante asimetría entre México, que paga la formación de mano de obra altamente cualificada, y Estados Unidos, que la inserta en su estructura productiva. Es, además, un ejemplo muy representativo del fenómeno conocido como fuga de cerebros, que combina dos cuestiones fundamentales de la economía mundial: el problema migratorio y los procesos de innovación a escala global.