Ante industriales Llaryora reivindicó el modelo cordobés

El gobernador encabezó la apertura del 16° Coloquio Industrial de la Unión Industrial de Córdoba y destacó este esquema de superávit fiscal y alianza estratégica con el sector privado y las universidades. El mandatario valoró el esfuerzo de las empresas para sostener los puestos laborales en el difícil contexto económico nacional.

Image description

El gobernador Martín Llaryora junto al titular de la Unión Industrial de Córdoba, Luis Macario, encabezaron la apertura del 16° Coloquio Industrial que se realizó en el Centro de Convenciones Córdoba.

Con la presencia de más de 700 empresarios, referentes de la industria, autoridades gubernamentales y académicos, la jornada es un espacio clave para el debate y el análisis de los desafíos actuales y futuros de la industria.

Bajo el lema “Somos industria: desafíos y oportunidades para la transformación productiva”, en diferentes charlas y exposiciones se abordan temáticas de coyuntura económica y política.

El gobernador valoró el trabajo conjunto y sostuvo que “en Córdoba se puede pensar distinto, pero lo importante es trabajar juntos. La Unión Industrial ha hecho un culto de eso en todo este tiempo. Se pueden hacer aportes, críticas, sugerencias, pero trabajamos juntos”.

El mandatario cordobés agradeció a los industriales “porque en este momento tan difícil están haciendo lo posible y lo imposible por no suspender ni despedir a nadie. Sé del esfuerzo que están haciendo, y en Córdoba nunca queremos que lo hagan solos y siempre estamos acompañando con diversas iniciativas”.

En este sentido, Llaryora destacó el trabajo articulado entre el gobierno de Córdoba y el sector privado, a través de mesas de trabajo en conjunto de la que surgen políticas públicas orientadas a impulsar el desarrollo y la producción. Además, ratificó la decisión de sostener las inversiones en infraestructura para el desarrollo de más industrias y parques industriales en todo el territorio provincial.

“En Córdoba tenemos superávit fiscal, superávit primario, y lo hemos utilizado para el desarrollo de infraestructura, que es la madre del progreso”, afirmó.

Por su parte, Luis Macario, sostuvo: “Venimos a proponer soluciones y ser parte de una Argentina grande. Nuestro propósito es el progreso”, y añadió que “al Gobierno de Córdoba le reiteramos nuestro compromiso y nuestra buena fe que la Unión Industrial de Córdoba tendrá toda la colaboración para defender el acuerdo productivo”.

Además, recomendó a los referentes del sector productivo acercarse a trabajar con las Agencias de la Provincia “porque seguramente van a encontrar proyectos que nos van a ayudar a evolucionar y a crecer”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.