Arrancó la Mesa Naranja, una iniciativa del NBSO en Córdoba (primer sector: TICs)

En un desayuno verde, ayer se dió el puntapié inicial a la primera reunión de la Mesa Naranja, una instancia de intercambio y exploración de nuevos negocios que motoriza la Netherlands Business Support Office (oficina de negocios de los Países Bajos) en Córdoba.

Image description
Bastiaan Zwikker y Antonio Scotto de la NSBO, impulsora de la Mesa Naranja.
Image description

Fue un desayuno verde en doble sentido: porque se basó en frutas, cereales, jugos y té y porque -también- se midió la huella de carbono que generamos los asistentes tanto al asistir como durante el evento y se lo reparó con la implantación de árboles autóctonos, a través de la Fundación Natura.


Organizado por la oficina de soporte a los negocios de los Países Bajos (que tiene oficinas para todo el interior en Córdoba), diversos actores del ecosistema IT y universidades intercambiaron su visión del momento y las oportunidades de negocios que se abren para la exportación de servicios.

Con la activa participación de Walter Robledo, ministro de Ciencia y Tecnología de la provincia, también estuvieron presentes Mario Cúneo por la Agencia Innovar y Emprender y representantes de empresas como Ascentio, Pentacon, AdaptiO, Asetec, Santex, Electrify, IncluIT y Hospital Privado, entre otras.


La “Mesa Naranja” tendrá continuidad mensual con la invitación de otros sectores siempre con la mirada de articular negocios en ambas vías entre empresas de Argentina y los Países Bajos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.