¿Cómo mejorar nuestros hábitos de consumo de energía?

El consumo responsable de energía es más importante que nunca. Las noticias nos muestran que cada vez es más necesario mostrar atención a nuestros hábitos de consumo para conseguir mejorar las condiciones del planeta y que nos dure muchos años más.

Sin embargo, esto a veces es difícil, sobre todo en la era de la tecnología en la que vivimos. Hoy en día, por ejemplo, usamos nuestros celulares a diario para todo, como para ver el precio Ethereum o el tiempo que va a hacer.

Image description

También necesitamos usar de manera frecuente otros aparatos eléctricos, como el aire acondicionado en los calurosos meses de verano, o nuestros aparatos electrónicos cuando estamos en casa. 

A pesar de esto, podemos decir que hay ciertos hábitos que podemos cambiar y ciertas medidas que podemos tomar para mejorar nuestro consumo de energía en la actualidad.

Acá te voy a dar unos consejitos para que puedas reducir tu consumo de energía y, de paso, ayudar al planeta y a tu bolsillo. 

Consejos para mejorar nuestros hábitos de consumo de energía

Primero que nada, ¿te das cuenta cuánta energía gastamos en tener todas las luces prendidas? Ni te cuento si encima son esas bombillas incandescentes que hemos usado toda la vida y consumen energía como locas. 

El simple gesto de cambiarlas por luces LED son un gran paso hacia el consumo responsable. Aunque al principio pueda suponer un gasto, a la larga te aseguro que te va a hacer bien. Consumen muchísimo menos y duran mucho más. Considéralo una inversión.

En segundo lugar, procura no dejar todo enchufado. Muchas veces tendemos a dejar cosas enchufadas todo el día. Pero sabías que eso también consume energía, aunque no estés usando nada.

Con cosas simples como desenchufar los cargadores una vez que terminamos de usarlos, desenchufar la tele, la computadora y todo lo que no estés usando en ese momento, verás cómo baja la factura de la luz al final del mes.

Uno de los aparatos que más necesitamos en verano, pero que más energía consumen son los aires acondicionados. Es cierto que el verano en Argentina es algo serio y es difícil no querer tener el aire acondicionado prendido las 24/7. 

Pero un pequeño consejo que nos puede ayudar es que no lo dejemos en la temperatura más baja todo el tiempo. Ponlo a una temperatura razonable y si es posible combínalo con el uso de ventiladores también.

Otro foco de consumo de energía está en la cocina. Pero, igualmente, unos pocos consejos nos ayudan a consumir de forma responsable. Por ejemplo, usa la hornalla adecuada para el tamaño de la olla o sartén, así no desperdicias calor. 

También usa la tapa mientras cocinas para que se caliente más rápido y se conserve el calor. Además. si descongelas la comida antes de cocinar, no tendrás que prender el horno o el microondas más tiempo del necesario.

Por otro lado, la lavadora y el lavavajillas son dos de los electrodomésticos que más energía consumen en una casa. Para mejorar nuestro consumo de energía trata de juntar la mayor cantidad de ropa sucia o platos antes de ponerlos en marcha.

De esta manera, evitamos hacer lavados innecesarios y ahorramos unos cuantos usos de estos electrodomésticos. Si además de esto, usas programas cortos y de agua fría, ahorrarás agua y energía al mismo tiempo. 

Algo que damos por sentado, pero que es de suma importancia que aprendamos a aprovechar es la luz natural. Aprovecha la luz natural tanto como puedas. Abre las cortinas durante el día y deja que entre la luz del sol en tu casa. 

Esta iluminación natural nos ayuda a no tener que estar con las luces prendidas todo el tiempo hasta que se vaya el sol. 

Igualmente, podemos tratar de aprovechar el sol como fuente de energía de manera más limpia y sostenible. En nuestro país tanto la energía solar como la energía eólica son dos opciones que están en alza. 

Si es posible, ¿por qué no consideras instalar paneles solares en tu casa o invertir en un pequeño aerogenerador? De esta manera, no solo reducirás tu consumo de energía de la red, sino que también podrás contribuir a la preservación del medio ambiente.

Por último, otro punto importante para promover el ahorro de energía en Argentina es la educación. Es fundamental que todos tomemos conciencia de la importancia de cuidar nuestros recursos y reducir nuestro impacto ambiental. 

La mejor manera de empezar es hacerlo en casa, enseñando a nuestros hijos y familiares sobre la importancia de apagar las luces cuando no se necesitan, cerrar bien las puertas y ventanas para mantener la temperatura en el interior, y usar los electrodomésticos de manera eficiente.

Como hemos visto, es sencillo mejorar nuestros hábitos con pequeñas acciones en nuestro día a día que contribuyen a un futuro más sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.