¿Con ganas de recorrer la historia? Civitatis tiene para vos los mejores tours por los Patrimonios de la Humanidad de Argentina

El 4 de noviembre de cada año se celebra el día de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la entidad que entre otras acciones, promueve la identificación, protección y preservación de ciertos lugares de la tierra considerados como patrimonio cultural y natural del mundo y especialmente valiosos para la humanidad. Civitatis enumeró las excursiones del país mejor valoradas en su plataforma para recorrer y conocer los enclaves naturales y culturales. ¿Los vemos?

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En este marco y para celebrar y fortalecer los objetivos de la organización no gubernamental de conservar y cuidar estos lugares, Civitatis, enumeró las excursiones más valoradas por sus usuarios en los sitios de Argentina que integran el listado de los Patrimonios de la Humanidad. ¿Sabías que la lista de patrimonios mundiales suma un total de 1121 sitios? Siendo 869 culturales, 213 naturales y 39 mixtos (distribuidos en 167 estados).

Si estás planeando un viaje cargadito de contenido, te dejo los 5 lugares elegidos por los usuarios de la app:

Los Glaciares (Santa Cruz)
El Parque Nacional de los Glaciares, ubicado al sudoeste de la provincia de Santa Cruz, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1981 debido a su imponente belleza natural dotada no solo por los grandes macizos de hielo al que le debe su nombre, sino también por un entorno de montañas, lagos y bosques enmarcados por la Cordillera de los Andes que lo convierte en una maravilla única en el mundo.

Para disfrutar de este sitio, Civitatis recomienda tomar la excursión “El Calafate y Parque Nacional Glaciares en barco” que parte desde el puerto de La Soledad y surca el Lago Argentino a bordo de un crucero. 

Parque nacional del Iguazú (Misiones)
El parque nacional del Iguazú fue reconocido por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1984, por la impactante presencia de las Cataratas.

Gracias a la excursión que propone Civitatis se puede disfrutar a pleno de este paisaje. El paseo incluye el traslado desde el hotel de Foz de Iguazú o Puerto Iguazú hasta el Centro de Visitantes del parque, donde se aborda el tren que permite descubrir la parte argentina de esta maravilla de la naturaleza, y conduce a los pasajeros hasta Puerto Macuco desde donde parten los paseos en lancha por los rápidos hasta la base del Salto Tres Mosqueteros y la Garganta del Diablo, el salto más alto de las Cataratas.
La travesía continúa hasta el Salto San Martín, el segundo más alto del parque, donde se inicia el paseo por el Circuito Inferior, visitando el Peñón de la Bella Vista, para apreciar en todo su esplendor a la Garganta del Diablo y el Cañón del Río Iguazú. El tour tiene la opción de disfrutar de un almuerzo en el restaurante del parque.

Península Valdés (Chubut)
La Península Valdés fue considerada Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco en 1999 por ser una de los enclaves con mayor biodiversidad del continente y contar con una gran concentración de las ballenas francas australes.

Para apreciar semejante despliegue de fauna y flora patagónica, Civitatis propone la excursión con avistamiento de ballenas que parte desde Puerto Madryn, hace una parada en el Área Natural Protegida de El Doradillo, (donde se pueden observar estos grandes mamíferos marinos desde la playa), continúa hacia el Centro de Interpretación del Istmo Carlos Ameghino para concluir el circuito en Puerto Pirámides, donde se puede abordar el barco que permite interactuar con estos ejemplares en su hábitat natural, así como también poder ver a cormoranes y leones marinos.
Vale recordar, que la temporada de avistamiento de ballenas en la Península Valdés comienza en junio y finaliza en diciembre. 

Parque Talampaya (2000)
El Parque Nacional Talampaya, ubicado en la provincia de San Juan,  fue incluido en el listado de Patrimonios de la Humanidad por la Unesco en el año 2000 principalmente por la espectacularidad de sus formaciones y paisajes exóticos.

Una de las mejores experiencias para disfrutarlo, es la que propone Civitatis e incluye traslado desde la ciudad de San Juan hacia el parque, recorrido por el lugar en un vehículo todo terreno entre cañones y los colosos de piedra rojiza donde se han hallado a lo largo de todo el siglo XX diferentes restos arqueológicos y paleontológicos. 

Quebrada de Humahuaca (2003)
Uno de los últimos Patrimonios Naturales y Culturales de la Humanidad que incluyó la Unesco en su listado es la Quebrada de Humahuaca, un desfiladero de paisajes sublimes que regala la puna jujeña. 

En este marco Civitatis propone una excursión, que inicia en Salta y recorre los enclaves increíbles de Purmamarca, el Cerro de los Siete Colores y Maimará, pequeño municipio situado junto a la llamada Paleta del Pintor. 
El tour también incluye la visita a Tilcara y la Iglesia de San Francisco de Paula en Uquía, donde se pueden admirar las extraordinarias pinturas de los ángeles arcabuceros, realizadas durante el período hispánico, para finalizar el trayecto en Humahuaca, la ciudad más grande del circuito, donde vale la pena conocer su centro histórico donde se destaca el Monumento a los Héroes de la Independencia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.