Copa Airlines celebra sus 15 años uniendo Córdoba con Panamá (recuperaron el vuelo diario desde el Taravella al Hub de las Américas)

La ruta Córdoba – Panamá, ha ido evolucionado en forma muy positiva dado que actualmente se están operando desde julio todos los días de la semana, con un vuelo diario a Panamá, el Hub de las Américas. 

Image description
Image description

En este sentido Lorena Gasser, gerente de Ventas Interior de Argentina, afirmó que “Argentina está superando nuestras proyecciones y expectativas con una aceleración y recuperación más rápida de lo que estimábamos a comienzo de año” y agregó: “los argentinos aman viajar por eso a pesar de los efectos de la pandemia y los cambios de hábitos y conductas que nos dejó (además del impacto en la economía), hay algo que no cambio, que permanece: las ganas de viajar de la gente”.   

Este deseo de viajar, este dato, se reafirma con el crecimiento de frecuencias desde Córdoba que se experimentó este año: iniciamos con 5 vuelos a la semana y ya recuperamos las frecuencias pre pandemia: un vuelo diario. Todo refuerza la idea de continuar con el plan de expansión de frecuencias ya que existe la verdadera necesidad de conectar, cada vez más, a la Argentina con el resto del mundo, generando negocios, tendiendo puentes culturales y promoviendo el desarrollo económico de diferentes regiones. 

“La ruta Córdoba-Panamá es de suma importancia para la gente de Córdoba y alrededores, ya que permite salir de Argentina sin la necesidad de pasar por Buenos Aires. Además, el Hub las Américas de Copa Airlines, situado en Panamá, es ampliamente estratégico y conveniente, dado que brinda conexiones a todos los rincones del continente americano”, aseguró Lorena Gasser. 

Por su parte los ciudadanos que lleguen de Córdoba podrán disfrutar las nuevas instalaciones de T2 y Copa Club en el aeropuerto de Panamá. La T2 cuenta con una amplia y moderna infraestructura con 38 mostradores para el registro de los pasajeros y despacho de equipajes de Copa Airlines en una superficie de más de 1500 metros cuadrados. Además, Copa Airlines incorporó 22 centros de autoservicio para facilitar el check in necesario para volar. 

Por su parte, la nueva Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Tocumen es un componente importante para seguir fortaleciendo la competitividad del Hub de las Américas, uno de los centros de conexión más importantes de la región, desde donde nuestros pasajeros pueden conectarse, a través de Copa Airlines, con más de 75 ciudades en 32 países de América del Norte, Central y del Sur. 

En tanto, el nuevo Copa Club está diseñado para brindar un espacio cómodo, que ofrezca privacidad e invite a la relajación, acompañado de un servicio de Clase Mundial. 

El concepto del nuevo Copa Club está inspirado en una hacienda latinoamericana, que mezcla influencias de toda la región con un toque panameño El espacio con capacidad para 420 personas ofrece áreas de trabajo y descanso para que los pasajeros PreferMember, Clase Ejecutiva y Star Alliance Gold se sientan en su casa, lejos de casa; en su oficina, lejos de la oficina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.