Córdoba continúa fortaleciendo el ecosistema emprendedor

En el marco del programa provincial Córdoba Emprendedora, se está trabajando en un mapeo de instituciones del ecosistema emprendedor en conjunto con la Universidad Nacional de Córdoba. En 2020 se realizaron capacitaciones, cursos y programas, finalizando con el Emprendetón. Para este año se apunta al desarrollo personal del emprendedor y al crecimiento de los emprendimientos.

Image description
Image description

“Iniciar con un mapeo de las instituciones de la comunidad emprendedora era fundamental, ya que avanzar en esto nos permite trabajar con datos actualizados y reales, y conocer las necesidades concretas de los emprendedores; y esta es la base que asegurará el éxito de cualquier política pública”, destacó Laura Jure, titular del Ministerio de Empleo y de la Economía Familiar, al momento de firmar un convenio con la Universidad Nacional de Córdoba para realizar en conjunto un mapeo de instituciones del ecosistema emprendedor. 

El objetivo principal del mismo es identificar a todos los actores del emprendedorismo, escuchar sus voces, conocer cómo vivieron y viven esta pandemia, y qué dificultades han atravesado. Este mapeo “otorga un valor significativo a los actores del interior. En este sentido el estudio nos permitirá poder llegar a toda la provincia y saber a dónde tenemos que potenciar más. Y así brindar igualdad de oportunidades a todos los emprendedores del territorio provincial y garantizar un verdadero desarrollo emprendedor para Córdoba”, agregó la ministra Jure.

Esta iniciativa se implementa en el marco del programa Córdoba Emprendedora que el Gobierno provincial lanzó para la sensibilización emprendedora, la capacitación continua, el mentoreo y el apoyo técnico, el potenciamiento y la visibilización y el financiamiento.

Desde entonces se vienen realizando capacitaciones en video para emprendimientos de triple impacto, para mujeres emprendedoras, sobre ventas digitales, sobre desarrollo personal, sobre transformación digital y sobre innovación y creatividad, entre otras. 

A través de dicho programa, se lanzó también una línea de financiamiento de hasta 250 mil pesos a tasa cero con hasta tres meses de período de gracia y a devolver en hasta 15 cuotas. Además, en noviembre pasado se llevó a cabo el Emprendetón 2020 en el que se anotaron 750 emprendedores locales. 

En 2021 se dará continuidad a las capacitaciones que buscarán hacer foco en dos variables: brindar al emprendedor habilidades que contribuyan a su desarrollo personal y herramientas que hagan crecer los emprendimientos. 
“Estamos convencidos de que los emprendedores son generadores de empleo genuino y de su gran aporte a la sociedad, en todo punto de vista. Por eso vamos a acompañarlos y ponerlos en valor”, Laura Jure.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.