Córdoba inauguró su primer mirador de estrellas

El Centro de Interpretación Científica Plaza Cielo Tierra puso en funcionamiento una torre de
más de 20 metros de altura que permitirá observar la luna, los planetas y las estrellas a través de
un telescopio. Las entradas son gratuitas.

Image description
La entrada al mirador es gratuita.
Image description
La entrada al mirador es gratuita.
Image description
La entrada al mirador es gratuita.

Plaza Cielo Tierra –el espacio científico que impulsan y sostienen el Gobierno de la Provincia y la Universidad Nacional de Córdoba– inauguró el primer mirador de estrellas de Córdoba. La torre de más de 20 metros de altura está ubicada en el Centro de Interpretación Científica Plaza Cielo Tierra de la ciudad capital y permite observar la luna, los planetas y las estrellas a través de un telescopio.

La cúpula giratoria tiene forma de medio cubo y está por encima de las luces del Parque de las Tejas y de la copa de los árboles. Revestido de acero inoxidable espejado, este mirador es único en la provincia de Córdoba y estará abierto a todos los visitantes mayores de 12 años que
quieran acercarse a contemplar el cielo.

La entrada al lugar es gratuita. Las personas interesadas en acceder, podrán hacer su reserva a través ingresando aquí.

Un día de celebración e inauguración
La fecha elegida para poner en funcionamiento el mirador fue el pasado 24 de octubre, Día de la Astronomía. El origen de esta efeméride nacional es recordar la creación del primer Observatorio Astronómico de nuestro país, que no es otro que el inaugurado en Córdoba en 1871 y que le dio nombre al barrio en que se encuentra aún hoy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.