“Córdoba Rosa”, un mes completo destinado al abordaje del cáncer de mama

Durante todo octubre, se prevé una amplia agenda de actividades, en conjunto entre las reparticiones provinciales y organizaciones de la sociedad civil. También se amplía el acceso a las mamografías.

Image description
Image description
Image description

Lo que comenzó como una efeméride sanitaria –19 de octubre, Día del Cáncer de Mama– se ha afianzado en todo el mundo como un mes completo destinado a la concientización sobre esta enfermedad, cuyas chances de curación se incrementan con la detección precoz. Córdoba no es la excepción y, por eso, cada año se despliega un calendario completo de actividades, organizadas por un Foro integrado por reparticiones provinciales, entes autárquicos, instituciones universitarias y organizaciones de la sociedad civil con experiencia acreditada en la materia.

Desde el 1º hasta el 31 de octubre, se realizará una serie de charlas, actividades deportivas y recreativas y se facilita el acceso a controles y turnos programados. La agenda se abrió el pasado 2 de octubre, con la jornada “Agendá tu próximo chequeo”, que tuvo lugar en la Nueva Maternidad Provincial. Allí, la cartera sanitaria realizó 135 mamografías y se otorgaron 209 turnos protegidos para concretar este estudio en los hospitales provinciales.

Además, se ofreció un circuito de salud para las mujeres, que incluyo vacunación y testeo de infecciones de transmisión sexual, hubo actividades deportivas a cargo de la Agencia Córdoba Deportes y una exposición con stands de las distintas organizaciones y entidades que trabajan en la temática.

Acciones durante todo el mes
Los centros comerciales también se unen a la iniciativa. Este año, Córdoba Shopping, Nuevocentro Shopping, Patio Olmos Shopping, Villa Allende Shopping, y Paseo del Jockey adhieren a la campaña promovida por el Ministerio de la Mujer “No te quedes con la duda, chequeate”. Para promover la importancia de los controles anuales entre sus clientas, se colocarán carteles y stickers en todos los locales.

Al igual que años anteriores, se realizará una campaña de donación de cabello para la confección de pelucas para personas con diagnóstico oncológico. Las y los donantes podrán cortar y donar su cabello en las instalaciones del Ministerio de la Mujer y del Centro de Peinador y de Peluqueros de Córdoba, del 9 al 13 de octubre. Todo lo recolectado será entregado la Fundación Guapas, encargada de confeccionar las pelucas. Además, serán espacios de recolección los 50 Puntos Mujer del interior de la provincia. Canal 12 también está organizando una acción al respecto el 18 de octubre.

El cronograma también incluye actividades deportivas, como caminatas, bicicleteadas y regatas. Además, tendrá lugar la Copa Córdoba Rosa de fútbol femenino, con la adhesión de Club Atlético Talleres, Club Atlético Belgrano, Instituto Atlético Central Córdoba, Club All Boys y FEF- UPC.

Por último, se podrá asistir a una serie de charlas informativas y de sensibilización que se realizarán en diferentes instituciones públicas y privadas enfocada en la concientización del cáncer de mama. En todas, participarán profesionales de la salud e integrantes de las diferentes fundaciones que participan del Córdoba Rosa.

Para conocer una por una las numerosas actividades programadas, se puede ingresar aquí.

Cómo acceder a las mamografías durante octubre y noviembre
Muchas mujeres aprovechan el mes de octubre para realizar sus controles de salud. Si bien desde la cartera sanitaria remarcan que se puede acceder durante todo el año, en octubre y noviembre se amplían los horarios de atención.

Así, en los hospitales Elpidio Torres, Misericordia, Florencio Díaz, Materno Provincial, Eva Perón y Neonatal, se atenderá de 8 a 20 horas. Los turnos pueden solicitarse de manera presencial, de 8 a 14 horas; o a través del 0-800-555-4141, de lunes a viernes, de 8 a 20 horas.

En el interior, hay 17 hospitales provinciales que cuentan con mamógrafo. El listado completo de localidades y la modalidad de acceso a los turnos se puede consultar en la web del Ministerio de Salud.

En tanto, desde Apross también se realiza una campaña de detección precoz del cáncer de mama durante todo octubre, que brinda acceso a ecografías mamarias, mamografías y consultas ginecológicas a sus afiliadas mayores de 40 años, sin cobrar coseguro. La información completa puede consultarse en su web: apross.gov.ar

Mamógrafos móviles
Además, el Programa provincial de detección precoz del cáncer de mama recorre las distintas localidades del territorio cordobés durante todo el año. Durante octubre y noviembre, visitarán Corralito, Hernando, Ucacha, Santa Eufemia, Brinkmann, Morteros, Balnearia, Miramar, Paso Viejo, San Marcos Sud, Villa Allende, Bañado de Soto, San Marcos Sierras y Capilla del Monte.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.