El #InTour comenzó por Salta (la redacción de InfoNegocios recorre el país)

(Por JR y SU) Parte del equipo de InfoNegocios Córdoba (comercial y redacción) estuvo por Salta para conocer más de cerca cómo se vive, los negocios más relevantes y formar parte del turismo que mueve la provincia. En La Linda comenzó el tour 2018 que recorrerá las ciudades donde se editan también IN Tucumán, IN Neuquén, IN Mar del Plata e IN Litoral.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El viaje no es corto: 12 horas desde Córdoba a bordo de los coches (nuevos) de La Veloz del Norte; pero el destino vale la pena tamaño recorrido. El último fin de semana largo, según los números, fue bastante bueno para la provincia salteña, e InfoNegocios se dedicó (entre otras cosas) a conocer algunos de los lugares elegidos por los turistas.

Los visitantes siempre deben empezar por la ciudad: inmensas catedrales (la Catedral Basílica de Salta y la Iglesia San Francisco son dos de las más visitadas); museos como el de Alta Montaña y el moderno y tecnológico Museo Güemes son dos lugares para entender la sociedad salteña y de culturas pasadas. A unas cuadras de estos atractivos se encuentra el apart-hotel Chawasi (donde se hospedó el equipo de IN), una excelente opción para estar "cerca de todo".  

Folklore, empanadas, locro... ¿y?, ¡un buen vino, por supuesto!

Una visita obligada es “la Balcarce”, uno de los preferidos tanto de salteños como de visitantes y turistas. En esta calle de bares y restaurantes típicos se puede disfrutar de platos regionales, empanadas y los mejores vinos de la zona; además de una zamba y una chacarera, obviamente.

Si se habla de vinos, otra de las paradas obligadas es la visita a Cafayate, un “oasis entre las montañas”, como lo describen los salteños. Las opciones para llegar son: colectivos que salen en varios horarios desde la Terminal de Ómnibus o mediante el alquiler de autos en Lead Rent a Car, por ejemplo. Cafayate es una ciudad rodeada de viñedos y bodegas conocidas nacional e internacionalmente: el equipo de InfoNegocios recorrió las de Domingo Molina y Los Cardones, ubicada en Tolombón (a 15 km. de Cafayate).

El #InTour ya está en marcha.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.