Enclave: la primera consultora inclusiva (y de triple impacto) está en Córdoba

(Por Sofía Ulla) Las nuevas necesidades de la sociedad y los contextos sociales impulsan algunos cambios en las empresas. La consultora Enclave lleva adelante una propuesta que abarca todos los géneros, la comunidad LGBTQ, las distintas generaciones, la interculturalidad y personas con discapacidad. Te contamos.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

Enclave es la primera consultora inclusiva y de triple impacto de la ciudad de Córdoba -y según afirma Marta Dean, su fundadora y directora- también es la primera del país.
 


Los grupos que involucra Enclave tienen que ver con grupos excluidos y con más dificultades para conseguir trabajo: género (mujeres mayores, madres solteras, víctimas de violencia); colectivo LGBTQ; generaciones (hombres +45); interculturalidad (Venezuela, por ejemplo); y personas con discapacidad.

El triple impacto de esta consultora se basa en:
-Las personas: se enfocan en la historia de vida de los postulantes. Si bien por cuestiones formales, en algunas empresas deben presentar un currículum, desde Enclave los orientan a formar su marca personal, relacionada directamente con su perfil laboral. “El objetivo es que se vayan con otra idea del trabajo, del mercado laboral y de los perfiles”, sostiene Marta Dean. Y agrega: “Les ayudamos a venderse, hacemos que los reclutadores los vean de otra manera”.

-Las empresas: se centran en transformar los ambientes laborales para hacerlos diversos, en cuanto a elección sexual, edad o nacionalidad. Para esto, se comienza por el análisis de los puestos, la desmitificación de carreras para determinados sexos, edades, etc.

-La sociedad: Intentan crear un ambiente más diverso y más sano. Se trabaja con personas excluidas que necesitan un seguimiento: “La inclusión laboral se relaciona con grupos que se van abriendo y cerrando en la sociedad, hoy pueden ser unos, y mañana otros”, afirma Dean.

Los procesos de cada uno de los postulantes son acompañados por un mentor: pueden ser personas que vienen del ámbito de los RRHH, psicólogos o coachs a los que denominan “padrinos o madrinas”.

Estos mentores son los encargados de acompañarlos durante el período de prueba en las empresas, que generalmente es de 3 meses. El fin es disminuir el margen de error en las contrataciones y en la adaptabilidad de los empleados.
 


Hasta el momento, Enclave trabaja con 4 empresas de Córdoba y prepara y acompaña a unos 80 empleados. El equipo de trabajo es diverso también: “Por ejemplo -cuenta Marta- los coordinadores de LGBTQ son un chico y una chica trans; los que se encargan del seguimiento de generaciones son una “millenial” y una mujer de unos 42 años”.

¿A dónde vamos?
“La idea es expandir este modelo a otros lugares, como Buenos Aires, por ejemplo”, sostiene la directora de Enclave. Esto es posible ya que los mentores de la consultora, a su vez, pueden trabajar de manera presencial u online.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.