La UNC lanza una segunda edición de la Diplomatura en Gestión del Teletrabajo

A través de la Facultad de Psicología y la Facultas de Ciencias Económicas, la Universidad Nacional de Córdoba presenta la segunda edición de la Diplomatura en Gestión del Teletrabajo. La formación, que busca brindar herramientas para una gestión eficiente y saludable del home office, está organizada en 6 módulos y 4 talleres de entrenamiento (2 de carácter obligatorio a elección), e inicia el lunes 9 de agosto.
 

Image description

La Diplomatura en Gestión del Teletrabajo fue construida desde un enfoque multidisciplinar, que integra las Ciencias Económicas y la Psicología, permitiendo la incorporación de distintas perspectivas profesionales que atraviesan el presente y las reconstrucciones permanentes del teletrabajo, a la luz del impacto masivo que tuvo el COVID-19 en la implementación del trabajo remoto.
 


Esta Diplomatura, que está organizada en 6 módulos y 4 talleres de entrenamiento (2 de carácter obligatorio a elección), pretende contribuir al desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos y herramientas que faciliten la implementación eficiente y saludable del teletrabajo en distintos tipos de instituciones.

Destinatarios de la formación

  • Personas que desarrollen, planifiquen y evalúen el teletrabajo.
  • Referentes de organizaciones interesados/as en la formación e implementación del teletrabajo, ya sea en ámbitos públicos o privados.
  • Trabajadoras/es que se han iniciado en el teletrabajo y requieren fortalecer sus conocimientos y habilidades.
  • Interesados/as con estudios secundarios aprobados (requisito mínimo).
     


El lunes 9 de agosto comenzará la Diplomatura, tendrá una duración de 4 meses, y será 100% online, los lunes y jueves de 19 a 21 hs.

La primera edición fue todo un éxito, cubriendo el cupo de 100 alumnos, provenientes de diferentes ciudades del interior de Córdoba, de otras provincias argentinas e incluso del extranjero.
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.