Mapa de barmaids: ¿cómo manejar la violencia de género en bares? (primera capacitación en Buenos Aires)

(Por Sofía Ulla) El proyecto de mapa de barmaids comienza a mediados de 2017 como la primera plataforma de visibilización femenina en gastronomía y bares. ¿El objetivo? Registrar, contabilizar y generar herramientas para poder “proteger” a las mujeres de situaciones incómodas y violentas en los bares. Más en nota completa.

Image description

Mapa de Barmaids lanza la primera campaña de prevención contra la violencia machista en bares de CABA, con el apoyo de la Dirección General de la Mujer.

Laura, una de las fundadoras de la plataforma, explicó que son una ONG que recibió muy poca ayuda estatal, exceptuando a la Dirección de la Mujer, que brindaron su apoyo total con gran esfuerzo y compromiso.

La idea central del mapa es concientizar a la sociedad de que aunque las mujeres todavía siguen siendo una minoría en la industria gastronómica local, no solo tiene que haber mujeres, ni que el trabajo y el talento es solo femenino.

Quieren usar esta iniciativa para darle difusión y espacio al trabajo y proyectos de mujeres en el ámbito de la gastronomía y los bares: y de paso, aprovechar la oportunidad para abrir el debate sobre género y revisar concepciones culturales “demasiado” arraigadas.

Además, cuentan con la primera encuesta de género para comenzar a relevar estas cuestiones a nivel nacional.

¡Todas invitadas!

El 21 de agosto se llevará a cabo un encuentro en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, Buenos Aires). ¿El objetivo? Capacitar al personal para manejar situaciones de violencia de género (simbólica, psicológica o física) en los locales entre clientes, o de clientes hacia el personal. La capacitación será gratuita y estará a cargo de profesionales de la Dirección General de la Mujer.

Los bares deberán inscribirse en el siguiente formulario y sugieren la asistencia de al menos un varón.

En la capacitación se hará entrega de un kit a los participantes: compuesto por un protocolo, un recursero y una campaña gráfica.

  • protocolo: algunos consejos o deadlines sobre cómo proceder en situaciones de violencia; y las buenas prácticas orientadas al personal gastronómico (de barra para adentro)
  • recursero: herramientas para tener a mano (a qué teléfonos comunicarse, qué líneas están disponibles, qué instituciones respaldan la movida, etc.)
  • campaña gráfica: diseñada por el Mapa de Barmaids para que los bares que asisten a la capacitación puedan imprimir y colocar en los baños de cada uno de sus bares (el fin: que las mujeres que se ven en situaciones incómodas o se sienten violentadas puedan saber que ese bar recibió la capacitación y puedan buscar asistencia en la barra).

¿Llegan a todos lados?

Con respecto a la federalización de la campaña y las capacitaciones, por ahora, Laura comentó que serán presenciales por lo que no tienen planes de llegar a las provincias del interior (aunque ya recibieron muchos pedidos).

“El protocolo no es una biblia que tiene soluciones mágicas: lo importante es que vengan y escuchen de mano de los profesionales qué ideas hay que deconstruir, qué hay que cambiar con respecto al género, al rol de la mujer, al trato que se da. Es un trabajo conjunto, progresivo y hay que tener paciencia”, sostuvo la founder de Mapa de Barmaids.

Los interesados en contar con una charla sobre el mapa pueden escribir aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.