Más obras en el corredor turístico de Sierras Chicas

Córdoba avanza en nueva infraestructura vial para vecinos y turistas que arriben durante todo el año.

Image description
Image description
Image description

Con el nuevo puente de Ascochinga, una rotonda que interconecta rutas provinciales, un pedraplén y mejoras en la calzada, el corredor de Sierras Chicas mejorará notablemente la conectividad terrestre en esa zona de la provincia, reconocida por su potencial turístico.    

Se trata de la estructura de un puente ubicado sobre el río Ascochinga, departamento Colón, y la construcción de una rotonda que estará señalizada e iluminada para brindar mayor seguridad a cordobeses y turistas.

“Este es el nuevo puente sobre el río Ascochinga, es la unión de dos rutas muy importantes, la que va a Salsipuedes por un lado y la que va hacia Jesús María por otro. El puente era antiguo por eso tomamos la decisión de hacerlo nuevamente con nueva señalética y rotondas iluminadas que mejorarán el tránsito y garantizar mayor seguridad para nuestra gente”, sostuvo el gobernador Juan Schiaretti en su última visita al lugar.

Además, destacó que la obra pone en valor uno de los circuitos turísticos más destacados de la provincia como es el de Sierras Chicas: “la unión de Sierras Chicas con Jesús María es otra atracción más que tiene nuestra provincia para ofrecerle a los cordobeses que vivimos aquí y a quienes nos visitan para hacer turismo. Pese a la pandemia Córdoba no para y seguiremos haciendo obras de calidad que mejoren la calidad de vida de todos los cordobeses”, afirmó.

En detalle

En Sierras Chicas, el Gobierno de Córdoba avanza en la ejecución de obras viales que mejorarán el tránsito en una zona del departamento Colón de gran crecimiento demográfico y turismo nacional e internacional.

Los trabajos tienen como finalidad vincular dos importantes rutas provinciales, recientemente ejecutadas por la provincia: la Ruta Provincial E 66  – tramo Jesús María / acceso a La Pampa –  y la Ruta Provincial E 53 – tramo Salsipuedes / Ascochinga (actualmente en ejecución). El monto total de estas obras es de 473 millones de pesos y se espera que estén terminadas en el primer trimestre de 2021.

El nuevo puente sobre el río Ascochinga tiene una longitud de 33 metros y un ancho de 11 metros. Estructuralmente, está compuesto por seis vigas longitudinales de hormigón pretensado. Las vigas transversales y losa son de hormigón armado.

A la salida del nuevo puente (lado este) se diseñó una rotonda de 15 metros de radio con una calzada anular de nueve metros de ancho más un sobreancho externo de un metro con cordón cuneta.

En tanto, para el puente sobre Arroyo La Pampa, se previó la ejecución de una losa sobre el arco existente para lo cual se ejecutará la remoción de las barandas de hormigón, de la carpeta de rodamiento y su base hasta 0.20 m. debajo de la cota inferior de losa. Se mantendrá la cota de rasante existente.

Para completar, se pavimentarán los tres kilómetros que tiene el acceso a la localidad de La Pampa, incluido el cruce urbano desde la Ruta Provincial E-66.

La obra tendrá un trazado rural, con cunetas serranas en algunos sectores erosionables (1.8 km), un ancho de calzada de seis metros y una estructura constituida por reacondicionamiento de subrasante, base granular y carpeta asfáltica, más las obras de saneamiento necesarias (dos alcantarillas, desmonte por ajuste de rasante), demarcación y señalización.

Intersección RP E66 y RP E53

A los efectos de solucionar la intersección de ambas rutas, se ha previsto la construcción de una intersección tipo rotonda la cual se encuentra enclavada sobre un pedraplén que se ha debido construir para tal fin.

Desde el punto de vista del diseño geométrico se adoptó una rotonda de tres ramas, el radio interno de la rotonda será de 10 metros mientras que el radio externo será de 20 metros, la calzada anular tendrá un ancho de 10 metros, suficiente para alojar dos carriles de circulación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.