Premio SUMA: Facultad de Ciencias Económicas premiará a graduados que se hayan destacado

La Facultad de Ciencias Económicas de la UNC premiará por primera vez a graduados que se hayan destacado por su compromiso social, por su contribución al mundo académico, por su impacto transformador y por su trayectoria a través del Premio SUMA.

Image description

Mañana miércoles 16 de junio a las 18 hs se conocerá el nombre de las personalidades más votadas. Será en un evento de premiación virtual, y se transmitirá en vivo por el canal de Youtube de la Facultad de Ciencias Económicas.

Se trata de la primera edición de una distinción que busca resaltar a personas que van un paso más allá, por sus aportes, su actitud y sus logros académicos, y por valorar especialmente a la educación pública.

Las personas que llegaron a la instancia final son:

Compromiso Social (a la mejor gestión sostenible) 

  • Federido Gauna: Emprendedor en temáticas ambientales. Precursor del “reciclaje social”.
  • Inés Berniell: Profesora e investigadora en Economía de género, laboral y del desarrollo.
  • Marisa Failla: Impulsora de la Fundación Inclusión Social para dar oportunidades a los jóvenes.

Contribución a las Ciencias Económicas (a quienes empujan las fronteras del conocimiento)

  • Juan Manuel Licari: Sus investigaciones son referencia en análisis de riesgo y carteras financieras.
  • Marcela Porporato: Investiga los sistemas de control de gestión en entornos turbulentos.
  • Martín Uribe: Profesor en la Universidad de Columbia, uno de los economistas argentinos más influyentes.

Impacto Transformador (a quienes lograron transformar su entorno)

  • Marcelo Cid: Cofundador y socio de Apex América. Pionero en el mercado de contact center.
  • Marcelo Bechara. Desde su empresa promueve la innovación y la equidad de género.
  • Eduardo Cortés: Especialista e innovador en mejoras de procesos de gestión y de liderazgo.

Trayectoria

El jurado eligió directamente a una de las personas postuladas por la comunidad, que recibirá el premio por ser referente ineludible en el ámbito de la comunidad de la FCE, con proyección internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.