Programa Jóvenes en Ciencia: Schiaretti presidió la entrega de aportes

Los fondos fueron adjudicados a proyectos de investigación desarrollados por jóvenes cordobeses. El Gobernador pidió destinar 2 % del PIB a ciencia y tecnología y defendió al CONICET y a otros organismos nacionales.

Image description
Duplican financiamiento provincial para 122 proyectos de investigadores menores de 35 años.
Image description
Duplican financiamiento provincial para 122 proyectos de investigadores menores de 35 años.
Image description
Duplican financiamiento provincial para 122 proyectos de investigadores menores de 35 años.
Image description
Duplican financiamiento provincial para 122 proyectos de investigadores menores de 35 años.
Image description
Image description

El gobernador de la Provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, presidió la entrega de aportes del Programa Jóvenes en Ciencia, que financia proyectos científicos y tecnológicos por un total de 90 millones de pesos. En ese marco, hizo una fuerte defensa de la inversión en conocimiento, destacando que es lo “que garantiza el progreso de los pueblos de este siglo”.

A su vez, el mandatario pidió que se destine un porcentaje del Producto Interno Bruto nacional a la investigación: “Argentina debe invertir el 2% en ciencia y tecnología, y lo debe hacer el Estado de manera eficiente, coordinando con todos los sectores para que esa inversión sea productiva”.

Cabe destacar que, en relación al Programa en cuestión, la Provincia destinará 60 millones, duplicando lo inicialmente previsto; y las universidades, 30 millones más.

Por último, el Gobernador hizo una enfática defensa de los organismos nacionales que trabajan en ciencia y tecnología: “Defendemos el CONICET, el INTA, el INTI, el Instituto Balseiro, lo que representa la historia y el conocimiento acumulado que hemos desarrollado y hemos
conseguido crear en varias generaciones de investigadores científicos. Esto es lo que hacen los pueblos que progresan y esto es lo que nosotros queremos para nuestra Argentina”.

Apoyo a jóvenes investigadores
El Programa Jóvenes en Ciencia es impulsado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, con el apoyo de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, universidades con sede en la provincia y el CONICET Córdoba.

La iniciativa se lanzó el año pasado con el objetivo de motivar, impulsar y fortalecer la creación y consolidación de equipos de investigación liderados por jóvenes de hasta 35 años, para que generen conocimiento original e innovador, con potencial para transferencia o aplicabilidad en
la provincia de Córdoba.

En esta edición, se financiaron 122 trabajos cuyas áreas de investigación abarcan las temáticas de equidad, inclusión y acceso al conocimiento, bioeconomía, salud humana, conservación de la biodiversidad y cambio climático y transformación tecnológica.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.