Rossen avanza para entregar su segunda etapa (7.000 m2 en una hectárea y media de Valle Escondido)

Rossen Barrio Privado es un desarrollo de 53 casas en el ingreso de Valle Escondido. Desarrollado sobre un terreno de 1,4 hectáreas, totalizará 7.000 m2 de construcción.

Image description
Image description
Image description
Image description

Rossen se desarrolla en 5 etapas, de las cuales la primera se encuentra 100% vendida y entregada a sus propietarios. La segunda etapa también se encuentra 100% vendida y se están ultimando los detalles para su entrega en los próximos días.

La tercer y cuarta etapa se encuentran en venta, con entregas pactadas para diciembre de 2018 y agosto 2019 respectivamente.

El barrio es desarrollado por Molcom y comercializado por TH Grupo (la inmobiliaria de Valle Escondido).

Las unidades de Rossen incluyen tres tipologías de casas, de 2 y 3 dormitorios. Cuentan con galerías con asador, cocheras dobles, vigilancia las 24 horas y -subrayan desde el desarrollo- bajas expensas. El proyecto posee una casa modelo de cada tipología para quienes quieren visitarlas.

Además, cada vivienda cuenta con un manual del propietario y un catálogo de completamientos. Esto es producto de convenios que la desarrollista firmó con importantes empresas de cada rubro, con el objetivo de que el propietario pueda “customizar” la casa a su gusto.

Dejá tu Comentario:

Orbith, la tecnológica argentina pionera en internet satelital ya tiene 10.000 clientes y busca triplicarlos (invierte 20 millones de dólares para “iluminar” más zonas)

(Por Gabriel Cáceres) Nacida en 2017, Orbith es una de las pioneras en proveer internet satelital en la región y hoy afianza ese hito al invertir más de 20 millones de dólares para expandir su servicio a zonas rurales de Chile y Argentina. A dónde llega, cuánto cuesta y a quién le sirve este servicio, en la nota.

Estancia La Blanca (en Monte Maíz): una casa de té y hospedaje, sí, pero mucho más que eso (yoga y turismo rural)

(Por Marilina Brussino / RdF) Estancia La Blanca, casa de té y hospedaje, ofrece todo el año opciones para disfrutar de un día de campo, una propuesta que incluye almuerzo campestre para chicos y grandes. Además mantiene sus clásicas experiencias con clases de yoga, masajes, caminatas al aire libre y animales de la granja. También realiza eventos de todo tipo en el interior o exterior de las instalaciones ya que cuenta con un gran parque y galería.

¿Fuga de cerebros o remesas de conocimiento?

Pablo Galaso, Universidad de la República Uruguay

De acuerdo con un estudio reciente, los posgraduados mexicanos que viven en Estados Unidos superan en número a todos los integrantes del sistema nacional de investigadores en México. Este ejemplo ilustra una importante asimetría entre México, que paga la formación de mano de obra altamente cualificada, y Estados Unidos, que la inserta en su estructura productiva. Es, además, un ejemplo muy representativo del fenómeno conocido como fuga de cerebros, que combina dos cuestiones fundamentales de la economía mundial: el problema migratorio y los procesos de innovación a escala global.