Scania no para: celebró junto a estudiantes el cierre de (la cuarta edición de) “Técnic@S Del Futuro” 2024

Con más de 40 participantes, finalizó una nueva edición del programa que da la oportunidad a estudiantes del último año de secundaria y de primer año de terciaria de realizar prácticas profesionales en la red de concesionarios.

Image description

Scania Argentina celebró el cierre de la cuarta edición de “Técnic@s del Futuro”, el programa que da la oportunidad a estudiantes del último año de secundarias técnicas y de los primeros años de institutos terciarios del mismo rubro a capacitarse profesionalmente y realizar aplicaciones prácticas en los puntos de servicio de distintas provincias.

El acto de cierre, realizado de forma híbrida con un acto virtual simultáneo en distintos puntos del país, contó también con un cierre presencial propio de cada uno de los puntos de servicio, celebrado en Tucumán, Mendoza, Córdoba, Mar del Plata, Bahía Blanca, Buenos Aires (Grand Bourg), Cipoletti, CABA, Junín y Venado Tuerto.

“Nos apasiona este programa porque nos permite mirar al futuro, apostar a los jóvenes argentinos que buscan profundizar sus conocimientos y ponerlos en práctica”, expresó Mariana Gutiérrez, gerente de People & Culture de Scania Argentina, y agregó: “Es un gran orgullo también que cada vez son más las mujeres técnicas: en esta cuarta edición son 5 chicas de las regiones NOA, Pampeana y Centro, que participaron de la capacitación y de las prácticas profesionales”.

Técnic@s del Futuro es una iniciativa que busca brindar a los participantes un primer acercamiento a la vida laboral, transmitirles valores, conocimientos técnicos y la cultura Scania de trabajo. Este año se efectivizaron durante su transcurso 3 participantes de Córdoba y 2 de Jujuy, lo cual significa que continúan generándose puestos de trabajo que apuestan a la profesionalización.

El programa comenzó en 2005 y lleva un total de 219 egresados/as. Entre los contenidos de capacitación del programa, se desarrollan más de 50 horas divididas en el Módulo de Mantenimiento, el Curso presencial de Mantenimiento y el Webinario de Seguridad e Higiene.

Alineada a su propósito de liderar el cambio hacia un sistema de transporte sustentable, Scania está comprometida con la Agenda 2030 y esta iniciativa contribuye a diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Pacto Global de Naciones Unidas: Trabajo decente y crecimiento económico, Educación de calidad, Igualdad de género, y Alianzas para alcanzar los objetivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.