Y vos, ¿qué sos?: ¿Maximalista, Subterráneo, Rebelde, Superfan u Observador? (5 perfiles de trabajadores frente a la IA)

Se trata de los perfiles descubiertos por una investigación del Workforce Lab de Slack, en base a qué adeptos son al uso de la inteligencia artificial en su rutina. Descubrí cuál sos.

Image description

Mediante entrevistas exhaustivas y una encuesta realizada a empleados de oficina a tiempo completo, se identificaron cinco perfiles distintos de usuarios de IA que los empleadores deben conocer al implementar inteligencia artificial e integrar a los trabajadores en el “Equipo de IA,” un entorno laboral donde humanos y agentes de IA colaboran eficazmente.

La misma incluyó a más de 5.000 trabajadores en Estados Unidos, Australia, India, Singapur, Irlanda y el Reino Unido, y se llevó a cabo entre el 6 y el 14 de agosto de 2024.

Los 5 perfiles frente a la IA

●       El Maximalista (30%): usan IA varias veces a la semana para mejorar su trabajo y lo promueven activamente entre sus colegas.

●       El Subterráneo (20%): son maximalistas encubiertos, usan IA con frecuencia, pero dudan en compartir con sus colegas que lo están haciendo.

●       El Rebelde (19%): no creen en la exageración o el bombo mediático sobre la IA. Evitan usar IA y consideran injusto que sus compañeros utilicen estas herramientas.

●       El Superfan (16%): están emocionados y admiran los avances en IA, pero aún no la aprovechan al máximo en el trabajo.

●       El Observador (16%): aún no han integrado la IA en su trabajo. La observan con interés y precaución.

Los perfiles, en detalle:

●       El Maximalista🥰

○       65% revela su uso de IA en el trabajo y anima activamente a otros a usarla.

○       Su principal motivación para usar IA es producir un trabajo de mayor calidad.

○       Casi la mitad dice que el uso de IA está activamente alentado en su empresa, independientemente de si existen directrices para su uso o no.

●       El Subterráneo🤫

○       55% usa IA al menos un par de veces a la semana.

○       74% no comparte activamente sobre su uso ni anima a otros a usar IA.

○       43% dice que su empresa no fomenta el uso de IA en el trabajo.

●       El Rebelde😎

○       66% nunca usa IA en el trabajo.

○       58% cree que la IA es en su mayoría una amenaza para la sociedad.

○       39% dice que es injusto que sus compañeros usen IA para completar sus tareas.

●       El Superfan🤩

○       72% usa IA menos de una vez al mes.

○       76% admira a sus compañeros que aplican IA en su trabajo de maneras creativas.

●       El Observador🧐

○       66% se siente indiferente ante la IA en el lugar de trabajo.

○       Un tercio está interesado en aprender o desarrollar más habilidades en IA.

"El futuro del trabajo impulsado por IA no se trata solo de las empresas, también se trata de los empleados, y está redefiniendo todo, desde las carreras hasta la cultura laboral. Pero para cumplir con la promesa de la IA, las empresas deben hacer que la IA funcione para los trabajadores e integrar a todos al Equipo de IA", señala Christina Janzer, vicepresidenta senior de Investigación y Análisis en Slack, una empresa de Salesforce.

Y vos ¿qué perfil sos?

Para los curiosos que deseen saber qué tipo de perfil de IA son pueden adivinarlo en el cuestionario de Personalidades de IA de Salesforce.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.