¡Hay match! Así funciona el “Tinder de los libros”: una app que transforma el intercambio literario  (con presencia en más de 10 países)

(Por Juliana Pino) En un país donde la crisis económica complica el acceso a la cultura, una innovadora solución encontró su camino en el mundo de la lectura. El  “Tinder de Libro”, creado por Nacho Damiano, se presenta como una plataforma de intercambio de libros que no solo busca facilitar el acceso a la literatura, sino también fomentar la creación de una comunidad entre los amantes de la lectura.

Image description
Image description

El Tinder de libros surgió en Instagram, cuando Pila de Libros ya se había convertido en una comunidad de lectores, comenzó como un podcast literario y evolucionó hasta convertirse en una aplicación diseñada para intercambiar libros de manera sencilla y gratuita.

Su creador Ignacio “Nacho” Damiano es periodista cultural, publicista y licenciado en Letras, quien se inspiró en su propia experiencia de vida durante los años 90, recuerda que “en momentos difíciles, la lectura fue un refugio. Quería crear un espacio donde otros pudieran acceder a libros sin la carga económica que muchas veces conlleva”.

Cómo registrarse en la plataforma

Los usuarios de la plataforma pueden registrarse y crear un perfil donde cargan los libros que están dispuestos a intercambiar. “Si a mí me interesa un libro que tenés y a vos te interesa uno que yo tengo, lo único que necesitamos es estar relativamente cerca”, explica Damiano. A través de filtros que permiten buscar por ubicación, título o autor, los usuarios pueden coordinar intercambios de manera efectiva.

  • Registro y creación de perfil: Los usuarios deben registrarse en la plataforma creando un perfil. Durante este proceso, se les solicita que ingresen datos de contacto, ubicación y detalles sobre los libros que están dispuestos a intercambiar.

  • Carga de libros: Una vez que el perfil está creado, los usuarios pueden cargar los libros que desean poner en circulación. Esto incluye información como el título, autor y estado del libro. También pueden especificar qué tipo de libros les interesan a cambio.

  • Búsqueda y filtros: La plataforma permite a los usuarios buscar libros utilizando diferentes filtros, como:

    • Ubicación

    • Título o autor 

    • Género o editorial

  • Solicitudes de intercambio: Los usuarios pueden enviar solicitudes de intercambio a otros miembros. Cuando un usuario muestra interés en un libro, se envía una notificación al propietario del libro original. Si ambas partes están de acuerdo, pueden comunicarse directamente para coordinar el intercambio, ya sea:

    • En persona

    • Envío por correo

  • Modelo de suscripción: Aunque el uso básico de la plataforma es gratuito, el “Tinder del Libro” ofrece un modelo de suscripción opcional. Los suscriptores obtienen beneficios adicionales, como descuentos en librerías y editoriales, y dentro de 15 a 20 días se estima sumar descuentos en ocio y gastronomía, así como la posibilidad de subir un número ilimitado de libros y solicitar intercambios sin restricciones. El costo de la suscripción es accesible, equivalente al precio de un café o una medialuna en Buenos Aires, $ 3800. 

Actualmente, “Tinder del Libro” cuenta con 15.000 usuarios activos y 30.000 libros disponibles para intercambio. La plataforma no solo está limitada a Argentina, sino que se extendió a 11 países, incluyendo México y España, donde Nacho planea hacer un enfoque especial en los próximos años. “Queremos que nadie se quede afuera por razones económicas. La lectura debería ser accesible para todos”, afirma Damiano. 

Pilafest: un evento presencial de libros

Uno de los aspectos más atractivos de “Pila de Libros” es el evento “Pilafest”, donde los usuarios se reúnen en espacios públicos para intercambiar libros cara a cara. Damiano comenta: “No se trata solo de intercambiar libros; es una oportunidad para conectar con otros lectores, hacer amigos y compartir experiencias”. 

Así como Tinder facilita la conexión entre personas que buscan relaciones, la plataforma y Pilafest de Nacho Damiano busca conectar a lectores que quieren intercambiar libros. Esta analogía resalta la idea de que la plataforma no solo permite acceder a libros, sino también conocer a otros amantes de la lectura, creando una red social auténtica en torno al intercambio literario. “Incluso se han formado parejas románticas a partir de estos intercambios”, comenta su fundador.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Argentina inicia la transición para el traspaso de la represa Futaleufú

La Secretaría de Energía de la Nación oficializó el inicio del proceso de transición para el traspaso de la represa Futaleufú, ubicada en la cordillera de la provincia de Chubut. La medida fue dispuesta mediante la Resolución 231/2025, que entró en vigencia el 3 de junio, y marca el comienzo de una etapa clave en el futuro de uno de los complejos hidroeléctricos más importantes del país.

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.