Neverland se la juega: se expande en los centros comerciales y lanza plataformas online con marca propia

(Por Guillermo López) Decidida a profesionalizar cada vez más la compañía que fundó su tío y que se convirtió en sinónimo de entretenimiento en buena parte del país, Luciana Periales (CEO) cuenta los planes de Neverland: más aperturas, la mudanza a su nuevo headquarter y la llegada al exterior. Además, anticipa cambios en el modelo para adaptar el negocio a los nuevos hábitos: llega “Neverland Play”, una plataforma de la marca para jugar en la tablet o el celular. Detalles sobre esta empresa ícono de Córdoba, que tiene más de 500 empleados y que va por más, en nota completa.

Image description
'La idea es complementar el tráfico de sala con el tráfico virtual', resumió Periales.
Image description
Emi Rufeuil (CFO), Hebe Jancic (presidente), Luciana Periales (CEO), Gaby Flores (gerente de marketing) y Matías Palmero (RRII), posan para la lente Álvaro Corral.
Image description
¡Recórcholis Batman! El CFO de la firma cordobesa posa ante unos simuladores de conducción en el local del Córdoba Shopping.
Image description
Hebe Jancic, presidente de Neverland, participó del encuentro con InfoNegocios.
Image description
Periales adelantó que tendrán un nuevo headquarter en Av. Circunvalación.
Image description
Favio Andino (gerente de Abastecimiento), Jésica Fabián (sucursal Córdoba Shopping), Gabriela Flores, Emilia Junco (suc. Córdoba Shopping), Erika Rossanigo y Emiliano Rufail.
Image description
En una amena entrevista el equipo gerencial de la cadena explicó detalles de sus planes.

De acuerdo a la clasificación de la Asociación Argentina de Parques y Atracciones (AAPA), la industria del entretenimiento se divide en: Grandes Parques, Centros de Entretenimiento Familiar (CEF), Acuarios, Zoológicos y Museos. Neverland es la empresa líder entre los CEF, con alrededor del 50% del mercado nacional y compite con Playland, Cartoon Network y Sacoa.

Al finalizar este año estiman que alrededor de 20 millones de créditos se usarán en las más de 2.000 máquinas que posee. Entre 2016 y 2015 sus ventas crecieron un 60% y para este año está presupuestado un alza de entre el 30 y 35%. Es decir, en dos años habrá duplicado su facturación, incluida la inflación, vale aclarar. En 2017 cerrará con $ 400 millones.

En julio abrirá su local número 29 -en Tandil- y tiene presencia en 12 provincias. “Los planes para los próximos 18 meses son 4 nuevas aperturas y en el mediano plazo llegar a países de latinoamérica”, cuenta Periales en diálogo con InfoNegocios. Perú, México y Brasil son las opciones más viables actualmente.

Por mes festejamos alrededor de 500 cumpleaños”

(Gabriela Flores Riutort - Gerente de Marketing)


Los datos de Neverland -que Periales y su equipo gerencial siguen mes a mes en base a objetivos, presupuesto y estrategia trianual- hablan de una compañía vigorosa en plena era de la Play Station, la XBox y los juegos en el smartphone.

“El fuerte hoy es vincularnos con el cliente en la medida que va mutando sus hábitos. Ni la mejor pantalla de tu casa mató al cine, ni el mejor delivery al restaurante ni la mejor Play Station matará el entretenimiento desde otro lugar”, analiza la joven CEO.

Y completa su argumento: “necesitamos socializar y la tecnología no aniquilará una salida a divertirse entre padres e hijos; por eso constantemente estamos viendo juegos para que adultos y niños compartan. Tampoco somos necios para no adaptar nuestro negocio y estamos trabajando en eso”, anticipa.

La idea es complementar el tráfico de sala con el tráfico virtual. Y sobre este aspecto la firma de los Periales ya activó el e-commerce en el sitio de Neverland para poder cargar la tarjeta online, presentó su app y colocó terminales de autogestión en los locales.

“El ticket promedio ronda los $ 170”

(Emiliano Rufeil - Gerente de Administración y Finanzas)


Pero eso no es todo: se ampliará a una nueva plataforma de juegos virtuales con marca propia. “Para este paso estamos analizando si nos conviene o no la asociación con los desarrolladores de juegos y otras cuestiones”, dice escueta. El proyecto ya tiene nombre: Neverland Play.

“El fondo de esta cuestión es que vayas a Neverland pero que la empresa también pueda ir hasta tu casa”, sintetiza en una frase que demuestra como en el mundo de los negocios lo único permanente es el cambio.

“Hoy los centros comerciales están dando una vuelta fuerte ante el crecimiento de la venta online. La gente no va a un mall comercial por el producto sino por el servicio y la experiencia y entretenimiento es un plus de los shoppings”, amplía quien comanda la cadena de parques indoor más grande del país.

“Buscamos a ‘gente capaz de encantar gente’”

(Erika Rossanigo - Gerente de RRHH)


Nuevo headquarter en Av. Circunvalación
Las inundaciones de febrero de 2015 arrasaron con las oficinas de la sede empresarial y el depósito que la compañía tenía en Río Ceballos. Las pérdidas se contabilizaron en $ 5 millones. “Se hizo un gran esfuerzo para que la operación no sintiera la inundación, hubo clientes que no se enteraron de esa catástrofe”, cuenta a más de dos años de ese desastre.

En ese tiempo la firma decidió armar una nueva sede y en un lugar estratégico desde el punto de vista logístico. “Vamos a mudarnos a nuevas oficinas y depósito en la Avenida Circunvalación cerca del camino al aeropuerto”, indica.

El recuerdo del fundador
Marcelo Periales fundó la cadena hace 40 años. A fines de los 90, con apenas 18 años recién cumplidos, su sobrina Luciana ingresaba a trabajar en la compañía -principalmente como animadora de cumpleaños. Luego hizo experiencia en otras empresas de servicios pero regresó en 2003.

En esa etapa, su tío le transmitió bien de cerca la pasión por el negocio. El creador de Neverland falleció a mediados de 2013 y ella quedó al frente.

“Las empresas son órganos vivos y cumplimos 40 años de camino recorrido, mutando por los gustos del consumidor, por el entorno, por estilos de gestión, etcétera. Cuando yo ingresé eran 8 locales y 200 empleados y hoy son 29 y 600 contando los eventuales de temporada. Pero hay algo que no cambia que son los valores: con Marcelo nos criamos muy unidos en lo laboral y sobre todo en lo personal y yo heredé la pasión de mi tío por esta industria”, dice.

Asegura que en lo laboral es inquieta y al mismo tiempo ordenada en los números como lo fue él. Lo que puede traducirse en la capacidad de tener libertad para adaptarse a los cambios pero sabiendo que hay reglas que limitan. Como un juego ¿no?

Tu opinión enriquece este artículo:

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.