Santa Francisca, donde la gastronomía y el turismo se unen (cuatro generaciones de maestros queseros de Despeñaderos)

(Por Nicolás Romero) Santa Francisca, la empresa de producción de lácteos ubicada en Despeñaderos suma a sus producciones la innovación turística en su impronta.

Image description

En principio, Santa Francisca, empresa de lácteos ubicada en Despeñaderos, trabajó como exportadora y durante años perteneció a la firma “Anisacate S.A” que se dio a la quiebra a finales de los años 80.

Aquí entra la historia de Joaquín Allasia, actual encargado y gerente de la empresa, más precisamente a través de su abuelo, Lorenzo Allasia. Éste, siendo maestro quesero, y a su vez, gerente de producción, compró la fábrica a mediados de los 90con parte de su indemnización y algunas ventas propias como su casa y auto.

A propósito, relata Joaquín, de qué manera su abuelo, comienza a trabajar la pastilada (lo que siempre trabajó) y “y se hizo famoso por sus quesos artesanales a base de ella, la pastilada es una masa del queso amasada a mano que se trabaja con vapor, tiene ese sabor particular que siempre le gustó”.

“Se empezó a vender en las sierras, en las zonas turísticas, en el pueblo, (cuenta) con sus momentos de crisis, claro. Luego se suma la segunda generación, mi viejo con mi tía; en el año 2009 mi abuelo se jubila y quedan ellos”. Ya a partir del año 2017 se sumó a la empresa quién relata la historia, Joaquín junto a su hermano “a dar una mano y de ahí fue saltando, si mi abuelo trabajaba entre 20 y 30 mil litros, mi papá trabajaba entre 40 y 50 mil, hasta hoy, que llegamos a picos de 100 mil litros mensuales estimados”.

InfoNegocios Alta Gracia: ¿Con qué objetivos u horizontes pensaban la empresa?

Joaquín Alassia: El sueño siempre fue un poco realizar las visitas guiadas, que venga la gente a nuestra empresa a conocer nuestro producto, a la familia, charlar un poco y vivir la experiencia Santa Francisca. Tratar de llegar a todo el país con nuestros quesos, para que todos lo prueben y así vean la tradición familiar, una pyme cordobesa bien familiar.

En este marco, la empresa se encuentra sumando innovación en relación a su producto. Cuentan con el proyecto de la expansión del mercado “las visitas guiadas, con hacer una degustación. Tenemos un cine donde se proyecta la historia, una terraza y los sábados hacemos almuerzos”.

También, está en puerta el proyecto titulado el “Club del Queso”, donde la gente se asocia, y pagando una cuota, “todos los meses la empresa le envía una caja de regalos con nuestros productos que mi viejo espacialmente lo va a hacer para ello”, agrega Joaquín, y explica que además tienen algunos quesos estacionados para las familias que quieran y esté al alcance de la producción. “Y así, en este sentido, realizar envíos de cajas con productos de Córdoba, de “Docta Gourmet”, pymes al igual que nosotros para ayudarlas a hacerse conocidas e ir probando todos los productos que hay en Córdoba, que hay muchísimos, emprendedores, pymes y a través de los chefs hacer alguna receta, para hacer un maridaje, cocinar y probar cosas nuevas”.

IN: En cuanto al proyecto relacionado con el turismo, ¿Qué se está barajando?

JA: La idea es sumarnos con todo el pueblo, con todos los productores también, la municipalidad. Tenemos el río que es muy lindo, y la idea es que cuando se den las visitas de las que hablaba, hagan una cabalgata, conozcan al pueblo y todo lo que tenemos en Despeñaderos que es un pueblo muy hermoso, limpio, con un balneario hermoso y muchas actividades para hacer”.

“En base a lo que hemos dialogado con la Intendenta (Carolina Basualdo) y los comerciantes (Joaquín es además, protesorero del Centro de Comercio de la localidad), estamos tratando de desarrollar algo nuevo en el turismo de Despeñaderos y que ayudaría mucho a la economía local. Porque es un pueblo que vive prácticamente del agro y esto incentivaría mucho a los emprendedores y proyectos en relación a eso como gastronomía, hotelería y servicios. Aquello a lo que por ahí no se le dio el valor que se le pueda dar. Sería buenísimo recibir gente y armar algo lindo”, finalizó.

Dejá tu Comentario:

Civitatis seleccionó 4 circuitos de trekking ideales para senderismo y aventura de Argentina (uno está en Córdoba)

Septiembre es el mes de la primavera, el florecer de la naturaleza, por eso es una excelente época para disfrutar de las actividades al aire libre y de los paisajes fabulosos que nos regala el territorio argentino para hacer caminatas o trekking por la montaña, además de los parques nacionales que alberga el país. Para ellos Civitatis seleccionó los 4 mejores trekking de Argentina para hacer en esta temporada.

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.