Santa Francisca, donde la gastronomía y el turismo se unen (cuatro generaciones de maestros queseros de Despeñaderos)

(Por Nicolás Romero) Santa Francisca, la empresa de producción de lácteos ubicada en Despeñaderos suma a sus producciones la innovación turística en su impronta.

Image description

En principio, Santa Francisca, empresa de lácteos ubicada en Despeñaderos, trabajó como exportadora y durante años perteneció a la firma “Anisacate S.A” que se dio a la quiebra a finales de los años 80.

Aquí entra la historia de Joaquín Allasia, actual encargado y gerente de la empresa, más precisamente a través de su abuelo, Lorenzo Allasia. Éste, siendo maestro quesero, y a su vez, gerente de producción, compró la fábrica a mediados de los 90con parte de su indemnización y algunas ventas propias como su casa y auto.

A propósito, relata Joaquín, de qué manera su abuelo, comienza a trabajar la pastilada (lo que siempre trabajó) y “y se hizo famoso por sus quesos artesanales a base de ella, la pastilada es una masa del queso amasada a mano que se trabaja con vapor, tiene ese sabor particular que siempre le gustó”.

“Se empezó a vender en las sierras, en las zonas turísticas, en el pueblo, (cuenta) con sus momentos de crisis, claro. Luego se suma la segunda generación, mi viejo con mi tía; en el año 2009 mi abuelo se jubila y quedan ellos”. Ya a partir del año 2017 se sumó a la empresa quién relata la historia, Joaquín junto a su hermano “a dar una mano y de ahí fue saltando, si mi abuelo trabajaba entre 20 y 30 mil litros, mi papá trabajaba entre 40 y 50 mil, hasta hoy, que llegamos a picos de 100 mil litros mensuales estimados”.

InfoNegocios Alta Gracia: ¿Con qué objetivos u horizontes pensaban la empresa?

Joaquín Alassia: El sueño siempre fue un poco realizar las visitas guiadas, que venga la gente a nuestra empresa a conocer nuestro producto, a la familia, charlar un poco y vivir la experiencia Santa Francisca. Tratar de llegar a todo el país con nuestros quesos, para que todos lo prueben y así vean la tradición familiar, una pyme cordobesa bien familiar.

En este marco, la empresa se encuentra sumando innovación en relación a su producto. Cuentan con el proyecto de la expansión del mercado “las visitas guiadas, con hacer una degustación. Tenemos un cine donde se proyecta la historia, una terraza y los sábados hacemos almuerzos”.

También, está en puerta el proyecto titulado el “Club del Queso”, donde la gente se asocia, y pagando una cuota, “todos los meses la empresa le envía una caja de regalos con nuestros productos que mi viejo espacialmente lo va a hacer para ello”, agrega Joaquín, y explica que además tienen algunos quesos estacionados para las familias que quieran y esté al alcance de la producción. “Y así, en este sentido, realizar envíos de cajas con productos de Córdoba, de “Docta Gourmet”, pymes al igual que nosotros para ayudarlas a hacerse conocidas e ir probando todos los productos que hay en Córdoba, que hay muchísimos, emprendedores, pymes y a través de los chefs hacer alguna receta, para hacer un maridaje, cocinar y probar cosas nuevas”.

IN: En cuanto al proyecto relacionado con el turismo, ¿Qué se está barajando?

JA: La idea es sumarnos con todo el pueblo, con todos los productores también, la municipalidad. Tenemos el río que es muy lindo, y la idea es que cuando se den las visitas de las que hablaba, hagan una cabalgata, conozcan al pueblo y todo lo que tenemos en Despeñaderos que es un pueblo muy hermoso, limpio, con un balneario hermoso y muchas actividades para hacer”.

“En base a lo que hemos dialogado con la Intendenta (Carolina Basualdo) y los comerciantes (Joaquín es además, protesorero del Centro de Comercio de la localidad), estamos tratando de desarrollar algo nuevo en el turismo de Despeñaderos y que ayudaría mucho a la economía local. Porque es un pueblo que vive prácticamente del agro y esto incentivaría mucho a los emprendedores y proyectos en relación a eso como gastronomía, hotelería y servicios. Aquello a lo que por ahí no se le dio el valor que se le pueda dar. Sería buenísimo recibir gente y armar algo lindo”, finalizó.

Dejá tu Comentario:

¿Quién dijo Paraguay? Solamente Neumen vende 4.000 neumáticos por mes en Córdoba (y planea seguir sumando puntos de venta)

(Por Julieta Romanazzi) El distribuidor Nº 1 de Pirelli en el país llegó hace 12 años a Córdoba, y desde entonces no ha parado de crecer: ya tiene 4 sucursales y podría ir por más. Su posicionamiento se puede ver en las calles (cada vez más autos tienen estampada su calco en la luneta). Conversamos con Hugo Ruffa, gerente comercial de Neumen Performance Center, para que nos cuente todo sobre la marca en Córdoba, y nos dé razones por las que comprar neumáticos en sus puntos de venta. 

¿Pensaste en tener una franquicia? El 93% de empresas aumentaron su red de puntos de venta en el último año (más novedades del sector en Expo Franquicias 2023)

Según dos relevamientos que indagaron sobre la evolución de las franquicias realizados por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), en el año 2022 crecieron en todos los índices, aunque las expectativas para 2023 son más conservadoras, luego del reacomodamiento natural post-pandemia. Para profundizar en el mercado, el viernes 9 y sábado 10 se va a realizar la edición n°28 de Expo Franquicias en La Rural de Buenos Aires. InfoNegocios, ¡presente!

Parece que los octógonos negros funcionan: 38% cambia de productos y marcas (interesante informe de Kantar)

A los consumidores no les da lo mismo consumir un producto u otro, y menos cuando los octógonos negros amenzan luego de la entrada en vigencia de la Ley de Etiquetado Frontal. Así lo demuestra una encuesta realizada por Kantar a nivel nacional en abril pasado: 4 de cada 10 consumidores cambiaron alguna marca o producto después de leer los octógonos y 8 de 10 piensan en reducir el consumo. Pero hay más datos de consumo para esta industria.

Framex, la cordobesa que hace mucho más que logística: abre nuevos mercados para sus clientes (en todos los continentes)

(Por Lourdes Leblebidjian /RdF) Los primeros pasos de Mariano Franzosi fueron a los 21 años cuando creó Framex, una empresa de logística que se especializa en el transporte terrestre internacional de carga entre Argentina y Chile. Con la mirada puesta en grandes desafíos y con la determinación de enfrentarlos, Framex dio sus primeros pasos a gran escala. Así, empezó la historia de la empresa que va por más.