Lo que deberías saber si querés evitar conflictos en tu empresa familiar

(Por Augusto Laros) La fórmula que trae PM Consultora para lograr un ambiente de trabajo organizado y armonioso. 

Image description
Image description

A menudo las empresas familiares enfrentan conflictos particulares, debido, en parte, a la combinación entre las relaciones familiares y comerciales. Pese a ello, hay numerosos casos de éxito, como Ford o Walmart, solo por mencionar algunos. En ambas firmas todavía las familias controlan gran parte de las acciones de esas empresas.

Para abordar los conflictos que suelen surgir, existen distintas técnicas. Paula Monte, de la consultora empresarial PM, nos deja algunas recomendaciones.

Primero, dice Monte, hay que definir qué es una empresa familiar. “Es una organización comercial o corporativa donde las decisiones están controladas por un grupo familiar, lo que las distingue de otros tipos de empresas”, señala.

Y añade que sus miembros suelen vincularse con la firma de distintas maneras. Monte dice que, en ocasiones, ocupan más de un rol. Como cuando además de formar parte de la empresa por ser de la familia, también son propietarios del capital.  “De acuerdo a esto será la visión que tenga de la empresa”, dice.

Ventajas y desventajas de las empresas familiares

Monte, que desde hace varios años asesora y acompaña a muchas empresas familiares menciona que, entre las desventajas, notan que la relación entre sus miembros suele ser conflictiva. 

“Dada la cantidad de roles que sus miembros ocupan a veces la convivencia dentro de la empresa no es la mejor. Muchas veces no llaman para no terminar peleándose”, dice. Y añade: “Cada uno va haciendo lo que puede. La división de las tareas suele ser confusa”.

Y suma también que suelen darse algunas tensiones financieras, dado que se mezcla la economía familiar con la empresarial.

Pero, por supuesto, también hay aspectos positivos. Entre ellos la CEO de PM destaca la cultura organizacional (anclada en los valores de esa familia), el vínculo de afecto y comprensión entre sus miembros (que mal entendido también puede ser un aspecto negativo), el conocimiento y formación transmitido de generación en generación y un fuerte sentido de pertenencia, en el que todos se sienten dueños.

“La confidencialidad y la visión de largo plazo también son parte de sus fortalezas”, explica Monte.

Protocolo familiar, para evitar conflictos

Paula Monte dice que una buena herramienta para evitar, o al menos minimizar los conflictos, puede ser el uso del protocolo familiar.

Se trata de un conjunto de normas y pautas que regulan las relaciones, las responsabilidades y las decisiones dentro de la empresa. 

“Es una herramienta que permite a una empresa familiar profesionalizarse, a través de la instrumentalización de acuerdos, siempre de manera voluntaria”, señala Monte.

Según apunta, sirve básicamente para evitar problemas. Y recomienda, en el caso de no tener uno, desarrollarlo cuanto antes, especialmente cuando en la empresa ya hay al menos dos generaciones.

“Hacerlo implica un proceso a veces de varios meses. No hay que apurarse. Se necesita mucho diálogo y busca de consensos para finalmente llegar a algunos acuerdos”, explica. Es que durante su confección se abordan temas sensibles vinculados con el dinero, el poder y los roles dentro de la organización.

Dado que se trata de un instrumento flexible, señala que pueden existir tantos protocolos familiares como empresas. Y dice que pueden ir modificándose con el tiempo. “No existe una figura estandarizada del protocolo familiar. Cuando se alcanzan los acuerdos, se redactan y se firma por todos los integrantes”, cierra. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.