Actualización del Registro de Exportadores de Granos de maíz, sorgo, soja y cebada a China

A partir del 14 y hasta el 31 de agosto inclusive, el Senasa recibirá las solicitudes para todas las empresas que deseen exportar a este destino.

Image description

Continuando con el calendario anual de actualización de registro y en el marco de los acuerdos bilaterales que establecen los requisitos para la exportación de granos a la República Popular China, quienes deseen exportar a este destino deben completar la inscripción en el Sistema de Autogestión de Solicitudes de Exportación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

¿Quiénes deben inscribirse de manera obligatoria a través del Sistema de Autogestión de Solicitudes de Exportación?
-Firmas exportadoras que nunca se han inscripto en el Registro.
-Firmas exportadoras que se han inscripto previamente, pero que nunca realizaron la inscripción a través del Sistema de Autogestión.

Una firma ya inscripta a través del Sistema de Autogestión, ¿Debe volver a inscribirse en esta nueva convocatoria?
No. La inscripción se realizar por única vez, y no se requiere realizar ningún trámite adicional.

Si ya estoy inscripto a través del Sistema de Autogestión, ¿Cómo puedo hacer si deseo realizar alguna modificación al registro?
Se debe ingresar una nueva solicitud a través del Sistema de Autogestión, declarando solamente cuál es el cambio que desea realizar.

¿Cuál es el período para realizar la inscripción?
El Sistema de Autogestión permanece operativo, y las solicitudes pueden ingresarse en cualquier momento. Las mismas quedarán es estado “Pendiente” hasta el cierre del período de la presente convocatoria. El período de inscripción en ésta oportunidad, será desde el 14 y hasta el 31 de agosto inclusive.

Finalizado el plazo, la recepción de solicitudes posteriores a la fecha, quedarán en estado “Pendiente” hasta la próxima convocatoria.


¿Existe algún requisito para poder inscribirme en el presente Registro?
Las firmas deben estar inscriptas en el Registro de Importadores y Exportadores de la Dirección General de Aduanas (DGA) de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

¿Cómo debo inscribirme?
Los interesados, deben hacerlo desde la página de la AFIP al servicio de Registro de exportadores/importadores, el cual direcciona al Sistema Integrado de Gestión de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SIGICA).

Una vez allí, ingresando al Sistema de Autogestión de solicitudes de exportación, se debe seleccionar cargar solicitud de exportación granarios. Luego, en “Solicitud de inscripción para”: seleccionar “China”. Se debe seleccionar de manera precisa el tipo de trámite a realizar entre las opciones que da el Sistema.

Se debe ingresar el número de CUIT de la empresa exportadora y completar los datos de contacto que solicita el Sistema. A continuación, se debe seleccionar el/los productos a exportar y luego se deben declarar los puertos y terminales de embarque a través de los cuales realizarán las operaciones.

Una vez finalizados los pasos anteriores, se debe dar conformidad el Anexo III y luego se debe descargar el Anexo II para enviarlos por correo electrónico a las direcciones que se indican en el Sistema.

IMPORTANTE:
Exportación de cebada a China - Anexo II (Listado de proveedores posibles para embarques con destino a China): en cada convocatoria, se deberá actualizar el listado de posibles proveedores de cebada (acopios). A su vez, en la convocatoria de diciembre, el presente Anexo deberá ser confirmado por todos los exportadores de cebada a China.

El mismo lo pueden descargar del sistema de autogestión, debiendo ser enviado a la Dirección de Información Estratégica Fitosanitaria (DIEF), a los siguientes contactos: Yanina Outi: youti@senasa.gob.ar, Matias Sesin: msesin@senasa.gob.ar.

Anexo III (Compromiso de los proveedores y exportadores. Requisitos de la muestra y mantenimiento por 120 días). Aceptar dicho compromiso en el Sistema de Autogestión.

Anexo IV - Anuncio de exportación con antelación de 7 días. Presentar en Senasa Puerto local de embarque.

Anexo V - Declaración Jurada de zarandeo de cebada con intención de exportación a la República Popular China.
Presentar en el Senasa Puerto local de embarque.

Ante cualquier duda o consulta, puede comunicarse con la Coordinación de Piensos y Productos Granarios por teléfono al 4121-5175 o por correo electrónico a granarios@senasa.gob.ar 

Dejá tu Comentario:

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.