Polémica por cierre indeterminado del acceso al Champaquí

(Por Pablo Miranda) El Gobierno de la Provincia publicó ayer la medida tomada en torno a los accesos a los cerros cordobeses, Champaquí –el más alto de Córdoba, Uritorco- el más alto del cordón de las Sierras Chicas-, y Los Gigantes. “Nos están dejando sin trabajar en un año que venimos pésimo económicamente y en temporada alta –septiembre y octubre- nos cierran” se quejó un prestador de servicios desde Villa Alpina.

Image description

“El Ministerio de Ambiente y Economía Circular emitió una resolución a través de la cual se prohíbe el ingreso al Cerro Champaquí, Macizo Los Gigantes y Cerro Uritorco, con el objetivo de resguardar la vida de los ciudadanos que pudieran ser afectadas por los incendios en estos lugares” así lo expresaron en un comunicado desde la cartera que conduce Victoria Flores.

Justificaron dicha resolución explicando que “se trata de una medida urgente que surge como respuesta a los focos de incendios próximos a estas zonas, y que constituyen un peligro al público en general. Por eso es necesario evitar la presencia de ciudadanos en áreas vulnerables a la propagación del fuego”.

Cabe aclarar que quedan excluidos aquellos ciudadanos que acrediten domicilio en el área.

Nelio Escalante, puestero y baqueano de la zona con asiento en Villa Alpina, a quién se lo vio muy activo con trabajo específico, colaborando para apagar el fuego utilizando chicotes y otros menesteres, cuestionó la medida adoptada por el Gobierno de Córdoba.

“Es una vergüenza lo que nos están haciendo” cuestionó, al tiempo que hizo hincapié en la situación económica que se está viviendo, dando un contexto. “De repente estando en temporada alta, hay cosas que por ahí los funcionarios públicos no saben, septiembre y octubre en el Champa es para nosotros lo que es para el resto enero y febrero. Nos cierran así, de una, sin verificar, sin preguntar a los actores de la zona, a los que vivimos acá. Toman siempre medidas desde el escritorio”.

En el contenido de la resolución dada a  conocer a la prensa, el Gobierno destacó que “el Cerro Champaquí, Macizo Los Gigantes y Cerro Uritorco fueron establecidos por ley provincial como zonas de riesgo, ya que por sus características pueden afectar la integridad física de las personas, y se encuentran dentro del Sistema de Áreas Naturales Protegidas”.

Escalante compartió con nuestra redacción imágenes sobre el estado actual del Cerro Champaquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.