Qué traerá el Oktoberfest Argentina este año (dos fines de semana “all inclusive” en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) El pasado sábado 22 de julio Villa General Belgrano realizó el lanzamiento de su fiesta más preciada. Fue en el marco de la Fiesta del Chocolate Alpino donde soltó los primeros indicios de la próxima edición de la Oktoberfest Argentina. Qué traerá.

Image description

Los visitantes de la Fiesta del Chocolate Alpino pudieron vivir un adelanto de lo que será la Fiesta Nacional de la Cerveza 2023. El lanzamiento incluyó música en vivo con las bandas locales típicas Die Biermusikanten y Loreley Orchester, también estuvieron invitados para desarrollar su arte los integrantes de Zillertal Orchester provenientes desde la colonia suiza de San Jerónimo Norte provincia de Santa Fe, esta última tiene 61 años de vida y desde sus inicios participan de la festividad cervecera de Villa General Belgrano.

Por supuesto que el Monje Negro encabezó el desfile, el Intendente Oscar Santarelli lo hizo junto a su familia, y no faltaron las instituciones culturales de distintas colectividades existentes en el pueblo. Hubo música en vivo, baile y espiche.

En pantalla gigante ubicada frente al Salón de Eventos y Convenciones con cuidada producción audiovisual se realizó el adelanto de los espectáculos previstos, a los históricos números artísticos típicos y de distintas colectividades que llegan de distintos puntos del país se sumarán. Virus, Ciro, Estelares, Los Auténticos Decadentes, Bahiano y los tributos a Roxette por parte de Joyriders y a Coldplay por parte de Lightplay.

El Intendente Oscar Santarelli consideró como oportuna la realización del lanzamiento de la Oktoberfest aprovechando la presencia de turistas que en porcentajes importantes están de visita en VGB y en el Valle de Calamuchita. “Es una manera de que los visitantes que hoy están aquí sean ellos mismos los difusores del evento que estamos armando” dijo Santarelli.

En otro tramo de sus declaraciones el Intendente realizó un reconocimiento para aquellos que comenzaron con la fiesta hace 60 años y para quienes trabajaron en su organización en distintos momentos de la trayectoria de la misma.

En relación a la grilla de artistas de renombre, Oscar Santarelli expresó “un grilla ampliada que sigue más o menos lo que hicimos el año pasado, lo que estamos buscando con la grilla es de que la fiesta no se limite solamente a los jóvenes. Hay un proceso que se viene dando desde hace algunos años, que el primer fin de semana de la fiesta congrega a la familia y entonces entendemos que tenemos que tener espectáculos que también estén dirigidos a ese target de turistas que tenemos, son conjuntos de los cuales todo el mundo conoce sus canciones, de que todo el mundo está en condiciones, en el momento en que actúan, de participar junto a ellos, de divertirse, de compartir…” luego agregó: “ la verdad que el año pasado fue el éxito total, fue el récord de la historia de la fiesta, entonces creemos que ese es el camino tratando de amar esta grilla con las características que estamos armando” concluyó.

Estuvo presente el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Alejandro Lastra, consultado acerca de lo que representa Villa General Belgrano como producto para la agencia y para los cordobeses dijo que “es un orgullo, una satisfacción porque refleja esa inmigración centroeuropea que tuvo esta parte de la provincia que se refleja  a través de las festividades y a su vez todo lo que expresa la comunidad. Aquí no hay artistas que no sean los propios ciudadanos locales que se han especializado en tocar sus instrumentos, en sus bailes típicos, que tienen su vestimenta en la casa y vienen a expresar toda esa identidad centroeuropea en festividades como esta” luego siguió diciendo: “para nosotros en general es hermoso tener un rincón de la provincia con estas características y no solamente Villa General Belgrano, también La Cumbrecita, parte de lo que es esta microregión de Calamuchita que es un atractivo muy grande para los turistas, entonces para aquellos que trabajamos de en esto nos alienta para que los visitantes vengan cada vez más”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.