Cincuenta años después, el Parque Las Heras Elisa vuelve a tener una fuente con estilo contemporáneo

La fontana original integraba el parque desde su inauguración en 1889 hasta que fue vandalizada y enterrada en la década del 70. El pasado lunes, el intendente Martín Llaryora inauguró las obras de recuperación del centenario espacio verde.

Image description

La recuperación del Parque Las Heras Elisa, que llevó a cabo la Municipalidad de Córdoba, incluyó varios hitos. Uno de ellos fue la generación de una nueva fuente de agua en el sitio que hasta hace cincuenta años se encontraba la original.


Como parte de las obras de puesta en valor del sitio, la Municipalidad de Córdoba terminó la construcción de la nueva fontana, que recupera las cuatro esculturas sobrevivientes que adornaban el recinto de agua histórico.

Está levantada en el mismo lugar y posee un estanque de hormigón de 19 metros de diámetro y 70 centímetros de alto. En su espacio interior se emplazan las cuatro figuras femeninas, alegorías del progreso del siglo XIX: la ciencia, la industria, la agricultura y el comercio.

En sus inicios, y siguiendo el lineamiento arquitectónico epocal francés de líneas neoclásicas, estas figuras rodeaban un pedestal de mármol que se coronaba con una estatua de la República representada por una ninfa que sostenía una antorcha.

En una foto de época, podemos ver cómo era la fuente cuando el parque estaba en construcción. “Está tomada hacia el sur oeste, ya que se ve la cúpula de Santo Domingo, las chimeneas de una fábrica de fideos en la calle Rioja y General Paz y la de la Usina eléctrica de la calle Tucumán”, explica la historiadora María Cristina Boixadós, reproducida en su libro Imágenes de Córdoba (2017), Fotografías de Jorge B. Pilcher 1870-1890.

Las 4 alegorías fueron elaboradas con hierro fundido cuyo diseño formaba parte del catálogo de la firma francesa Val d’Osne, publicado en 1867. Son piezas procedentes del mismo taller donde fabricaron las esculturas situadas en la plaza Colón y el Paseo Sobremonte.

El diseño actual incluye chorros de agua iluminados entre las esculturas, sumados a un flujo central de gran altura, a modo de alzada. El borde de la fuente está delineado con tiras de LED y genera una cascada con agua que luego, es bombeada para reutilizar el líquido.

Originalmente, los espacios verdes en la ciudad se erigieron como símbolo de modernidad acorde a la impronta parisina que reinaba en el mundo: lugares abiertos para el esparcimiento y la socialización, para la buena salud de los habitantes y del ambiente.

Pensado como espacio de contemplación, el sector dispone también de bancos de madera y estructura de metal, rodeado de una parquización con arbustivas y luminarias LED, similares a las utilizadas en el resto de la obra.

Dejá tu Comentario:

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.