El BiblioBús vuelve a rodar en la línea A1

Los usuarios encontrarán en el respaldo de cada asiento una bolsa celeste y un libro en su interior, para que puedan leer mientras viajan.

Image description

El viernes 31 de marzo a las 9 hs en el Parque Educativo Sur, se puso en marcha el Bibliobus, una iniciativa de la Secretaría de Educación y Secretaría de Transporte para que vecinos y vecinos disfruten de material bibliográfico dentro de las unidades de transporte.


Todos los viernes los colectivos A1 de Tamse se transformarán en bibliotecas sobre ruedas, y los pasajeros en lectores en movimiento ¿Por qué? Esto será así, en virtud de que los usuarios se encontrarán en el respaldo de cada asiento con una bolsa celeste y un libro en su interior, para que puedan leer mientras viajan.

Al llegar a destino, los lectores deberán dejar el material bibliográfico para que otro vecino pueda transitar la experiencia de viajar mientras accede a la lectura.

Este evento es acompañado por La Editorial Recoveco, la cual se encarga de la donación de libros nuevos de autores cordobeses: Daniel Salzano, Esteban Domina, Enrique Orschanski, Juan Cruz Taborda, Alejandro Mareco, Araceli Maldonado, Juan Federico, entre otros.

El acto de lanzamiento del proyecto Bibliobús contó con la presencia del viceintendente Daniel Passerini; los secretarios de educación Horacio Ferreyra y Transporte, Marcelo Rodio; el presidente de la empresa Tamse, Eduardo Ramírez; la Subsecretaria de Coordinación Educativa, María José Viola; la Directora de Parques Educativos, María Eugenia Rotondi y el Subdirector del Parque Educativo Sur Adrian Vitali, además de la comunidad educativa de las escuelas ubicadas en la zona sur.

Tras la salida participar del primer coche de la línea A 1, los presentes ingresaron al SUM del Parque Educativo Sur para de una ponencia cuya temática se enfocó en la efeméride del 24 de marzo, memoria e identidad, y estuvo a cargo del reconocido doctor y escritor Enrique Orschanski.

El viceintendente, Daniel Pasesrini, afirmó, “de esta manera la cultura llega bajo distintos formatos, los tradicionales y digitales. Lo importante es leer para crear e imaginar”.

Por otra parte, el secretario de Educación, Horacio Ferreyra, comentó “esta propuesta es una demostración concreta de que la ciudad puede concebirse y promoverse como ámbito educativo y cultural, como ciudad educadora. Así lo entiende nuestro intendente Martín Llaryora, quien ve en los libros la oportunidad para que cada vecino y vecina se abra a nuevas ideas, enriquezca su acervo cultural, y amplíe sus horizontes culturales”.

El secretario de Transporte Marcelo Rodio sostuvo que “día a día vamos aprendiendo de esta experiencia y no dudamos que vamos a replicar esta experiencia desde otro parque, desde otra línea, para que los vecinos y vecinas tengan más y mejores oportunidades de aprender”.

Dejá tu Comentario:

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.