En febrero concluye la obra civil del teatro comedia

En el mes de febrero culminará la obra civil. Luego vendrá la etapa de iluminación artística, sonido y butacas. También se ejecutará una obra eléctrica para abastecer la totalidad de las nuevas instalaciones del Comedia.

Image description
Image description

Tras la readecuación de precios y el reconocimiento de una deuda de la anterior gestión con la empresa contratada, las obras fueron retomadas en marzo de 2021 con una inversión superior a los $ 300 millones. 

Entre las obras ejecutadas se reemplazaron 500 metros cuadrados de cubiertas; platea y gradas; nuevas salas de ensayo; escaleras; cisterna de agua; camarines; solados en subsuelo; sala de máquinas de granítico; instalaciones sanitarias, eléctricas y de cloacas; red de incendio interna equipada con bombas de agua; pasarelas técnicas. Varios elementos mantendrán su aspecto original: el cascarón de los muros históricos ubicados en los laterales, columnas y vigas.

Ya se está concluyendo la colocación del cielorraso sala principal donde se encuentra el escenario y la platea. Esta etapa tiene como fin perfeccionar la acústica en los espectáculos que se lleven a cabo en el teatro. 

El Viceintendente Daniel Passerini manifestó su satisfacción por el avance de los trabajos: “Uno de los íconos de la desidia y del abandono de la ciudad muy pronto dejará de serlo. Pasaron más de 15 años de aquel fatídico incendio y muchas promesas de recuperación que nadie cumplió. Esta gestión se puso al hombro esta obra y hoy podemos decir que muy pronto estará concluida". 

Además, finalizó la colocación de las nuevas tablas del escenario que posee 11.5 metros de frente por 12.7 metros de profundidad.  Actualmente, solo resta concluir la misma tarea en el pasillo de emergencia.

“La sala tendrá equipamiento técnico de primer nivel, no sólo para los artistas sino para el público en general que podrá disfrutar de espectáculos en este nuevo teatro con una acústica excelente, ubicados en butacas cómodas para pasar un grato momento”, explicó el secretario de Cultura, Mariano Almada.  

De manera simultánea, se ejecutan la pintura de las barandas de los pasillos de emergencia, el revestimiento de la escalera principal donde se trasladará el público y la limpieza de los zócalos en los pasillos y camarines. Se están barnizando las barandas en el acceso al escenario y en la sala multifunción. 

Por otra parte, continúan la colocación del piso de maderas gradas donde estarán ubicadas las butacas. 

En el sector de los camarines, se están instalando sensores para prevenir incendios, la limpieza de obra tras las tareas de albañilería y en los baños públicos resta pulir las baldosas. 

Las obras son desarrolladas por la dirección de Arquitectura, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Urbano.

Dejá tu Comentario:

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.