Festejos por el Día del Artesano en Güemes, cuna y corazón de creadores

La Municipalidad de Córdoba celebrará este martes el Día Internacional del Artesano, en una jornada que prevé valorar la historia y el presente en Güemes, un lugar de enorme tradición creadora y artística en la ciudad. Y la fiesta es organizada en forma conjunta con Casa Pueblo Güemes, el Museo Iberoamericano de Artesanías (MIA) y el CePIA (Centro de Producción e  Investigación en Artes – U.N.C).

Image description

El programa de la jornada incluye la proyección de dos cortos cordobeses realizados con la técnica de Stop Motion, ambos dirigidos por Juan Manuel Costa, de la productora Cordobesa El Birque Animaciones.

El Birque”, cuenta la historia de un artesano y la entrega de su obra. “La Ollera”, una alfarera que descubre el secreto de las ollas más lindas del pueblo.

La Memoria es el Alma de la Historia

Muchos cordobeses que transitan diariamente las populares calles Belgrano, Achával Rodríguez, la Cañada, e incluso la plaza seca donde habitualmente se instalan los puestos de la Feria de los Artesanos, nunca imaginaron que en 1862 esta zona era la Plaza de Carretas.

Se trataba de un punto neurálgico de comercio, donde los habitantes que llegaban del interior a buscar provisiones tenían su lugar para pasar la noche en la Docta, cuando el viaje se había tornado largo. Con el tiempo, en el año 1890 comenzaron las construcciones de las denominadas viviendas obreras o sociales. En la actualidad, en esa infraestructura edilicia funcionan el Museo Iberoamericano de Artesanías Dr. Miguel Sahade (1999), el Centro Cultural Paseo de las Artes (1980) y la tradicional Feria de los Artesanos, que se transforma en el corazón que late y da vida al resto de las dependencias.

Y así nacieron las Ferias de Artesanías

En 1981 comienzan funcionado en el llamado Patio Seco con un variado grupo de puestos de distintos tipos de artesanías. Su crecimiento no se hizo esperar: como ramas de un gran árbol se fue extendiendo y multiplicando con nuevas propuestas que contribuyen a enriquecer el espacio urbano, hoy el corazón de Güemes.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.