La avenida Sabattini se iluminó con led de punta a punta

La inversión de $ 286 millones permitió adecuar las luminarias entre Tránsito Cáceres y la Av. Circunvalación. Sobre la traza se instalaron 630 artefactos.

Image description

La Av. Fuerza Aérea, devenida en Ruta Nacional 20; la Av. Ejército Argentino que conecta con La Calera; las avenidas La Voz del Interior y Juan B. Justo al norte, la Av. Ricardo Balbín en dirección a Malvinas Argentinas; Av. Vélez Sársfield, luego Ruta Nacional 36 y Armada Argentina en dirección a Los Cedros son arterias que ingresan a la ciudad desde localidades del Gran Córdoba.


Todas ellas tienen en común que están iluminadas con LED en su sistema de alumbrado público.

Aún restaba otra arteria por donde circulan numerosos vecinos de la zona sureste y quienes ingresan desde la ciudad de Toledo: la Avenida Amadeo Sabattini.

Con el objetivo de mejorar la luminosidad en una de las principales arterias de la capital, la gestión del intendente Martín Llaryora ejecutó las obras de iluminación de los seis kilómetros lineales que unen la calle Tránsito Cáceres, frente a la Terminal de Ómnibus, y la Av. Circunvalación.

Los trabajos se desarrollaron con tres cuadrillas en simultáneo, cada una de ellas abocada a un sector específico de la arteria.

En la Av. Amadeo Sabattini se instalaron un total de 630 artefactos LED.

Además, se utilizaron 72 columnas metálicas para reemplazar viejas estructuras deterioradas y generar nuevos puntos de luz. Cada soporte tiene una altura particular acorde a las necesidades en diferentes puntos de la arteria, entre los 8 y los 15 metros.

Los trabajos incluyeron el recambio de tableros y cables subterráneos.

Además, se iluminaron los túneles de ingreso y salida a Maipú 2° Sección por las avenidas Morcillo y José Manuel Isasa.

La Av. Amadeo Sabattini, devenida en Ruta 9, ya conecta con mejor visibilidad toda la zona sureste y este de la ciudad de Córdoba con el centro, así como también con localidades como Toledo, Río Segundo, Laguna Larga y Oncativo.

La inversión económica fue de $ 286 millones.

En cada punto de luz se ejecutó un sistema TT completo con interruptor diferencial, acorde a lo estipulado por la Ley de Seguridad Eléctrica.

Dejá tu Comentario:

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.